Intolerancia a los Carbohidratos y Diabetes: Tipos, Diagnóstico y Factores de Riesgo
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
Intolerancia a los Carbohidratos y Diabetes
Todas las células de tu cuerpo necesitan glucosa para funcionar normalmente. La glucosa entra a las células con la ayuda de una hormona llamada insulina. Si no hay suficiente insulina (DM1) o si el cuerpo deja de responder a la insulina (DM2), la glucosa se acumula en la sangre. Esta es la base de la intolerancia a los hidratos de carbono y la diabetes.
Diagnóstico de la Diabetes
El diagnóstico se basa en una de las siguientes cuatro anomalías:
- Hemoglobina glicosilada (A1C) elevada
- Glucosa en plasma en ayunas (FPG) elevada
- Glucosa elevada aleatoria con síntomas
- Prueba de tolerancia oral anormal a la glucosa
Intolerancia a la Glucosa
El término IGT describe sujetos que, durante una prueba oral de tolerancia a la glucosa (OGTT), tienen valores de glucosa en sangre entre normales y con diabetes manifiesta (140 a 199 mg/dL).
Glucosa en Ayunas Alterada
IFG se define como un nivel de azúcar en la sangre en ayunas de 100 a 125 mg/dL (5,6 a 7 mmol/L).
Tipos de Diabetes Mellitus
- Diabetes Mellitus Tipo 1: El páncreas no produce suficiente insulina. Enfermedad autoinmune que cursa con destrucción de las células beta del páncreas. Afecta a niños y jóvenes.
- Diabetes Mellitus Tipo 2: El cuerpo se vuelve resistente a niveles normales o incluso altos de insulina, o ambos; a largo plazo el páncreas no produce suficiente insulina. Aumenta la incidencia con la edad.
- Diabetes Mellitus Secundaria/Yatrogénica: Resistencia insulínica secundaria a otros procesos patológicos o fármacos exógenos –típicamente corticoides.
- Diabetes Gestacional: Debut durante el embarazo.
Enfermedades Cardiovasculares y Factores de Riesgo
Las enfermedades cardiovasculares son un conjunto de trastornos del corazón y de los vasos sanguíneos por afectación fundamentalmente aterosclerótica.
¿Qué es el riesgo cardiovascular?
Es la probabilidad de presentar una enfermedad cardiovascular en un periodo de tiempo.
¿Qué son los Factores de riesgo cardiovascular?
Son condicionantes endógenos o exógenos que incrementan la probabilidad de padecer o morir por una enfermedad cardiovascular en aquellos individuos en los que inciden durante el tiempo suficiente. Un factor puede modificar la frecuencia de una enfermedad aumentando o disminuyendo la probabilidad de padecerla.
¿Qué son los factores de riesgo comportamentales?
Pueden manifestarse en las personas en forma de factores de riesgo intermediarios. Estos pueden medirse y son indicativos de un aumento de riesgo de sufrir cualquier tipo de enfermedad cardiovascular.
Factores de riesgo de HTA:
- Contenido en sal de la dieta
- Obesidad
- Ingestión de alcohol
- Sedentarismo
- Influencias psicológicas y sociales
- Edad avanzada
- Factores genéticos
Dislipemia
Aumento de las concentraciones plasmáticas de lípidos o descenso del CHDL.