Intolerancia, Tolerancia y Libertad Religiosa: Definiciones y Diferencias
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB
Definiciones Clave: Intolerancia, Tolerancia y Libertad Religiosa
Estado Confesional y Aconfesional
Un Estado confesional se caracteriza por dos aspectos fundamentales:
- La designación de una religión específica como oficial, la cual recibe protección estatal.
- La influencia de la ideología religiosa oficial en la política del Estado, determinando su dirección y acciones.
Por otro lado, un Estado aconfesional no tiene una religión oficial. Su realidad se desarrolla sin una identidad religiosa específica.
Intolerancia Religiosa
La intolerancia religiosa se define como la intransigencia hacia las creencias religiosas de individuos o comunidades. Implica la ausencia o negación total de libertad para dichas opciones.
Tolerancia Religiosa
La tolerancia religiosa implica permitir algo que no se considera ideal, pero se acepta por razones de un mal menor. Es la permisividad hacia algo que no se considera bueno, pero se soporta. Se sitúa como un punto intermedio entre la intolerancia y la libertad.
Libertad Religiosa
La libertad religiosa es la ausencia de cualquier tipo de restricción al ejercicio de una religión por parte de un individuo o colectivo.
Relación entre Intolerancia, Tolerancia y Libertad Religiosa
Desde una perspectiva político-religiosa, los términos intolerancia, tolerancia y libertad religiosa se relacionan con las condiciones de libertad de una religión en una sociedad. En esencia, aluden a la política religiosa del Estado y a las actitudes de una religión frente a las demás.
El Principio de Tolerancia en la Democracia Moderna
El sistema de "tolerancia", en general, se fundamenta en el principio de igual libertad y dignidad de las convicciones personales. Exige un trato social equitativo y la ausencia de opresión para todas ellas. Este principio es uno de los pilares de la democracia moderna y una expresión del derecho humano fundamental a la libertad de pensamiento y conciencia. Se basa en el derecho y deber fundamental de todo ser humano de buscar y encontrar la verdad, lo que a su vez da lugar al derecho a la libertad para seguir el dictado de la conciencia en este proceso.
Manifestaciones de Intolerancia, Tolerancia y Libertad Religiosa en el Ámbito Político-Religioso
En el ámbito político-religioso, la "intransigencia" o "intolerancia" abarca desde la negación del Estado hacia toda religión (una forma de laicismo radical) hasta la prohibición de cualquier religión que no sea la oficial del Estado o la mayoritaria en la sociedad. La "tolerancia", sin llegar a ser una intransigencia total, tampoco implica libertad, sino permisividad, coexistiendo generalmente con situaciones de confesionalidad del Estado. La libertad religiosa, por otro lado, representa la plena libertad como un derecho reconocido a individuos y colectividades, sin ningún tipo de constricción o coacción en materia religiosa, y sobre la base de la igualdad social de todas las creencias.