Intoxicación, Dependencia y Abstinencia: Efectos de Drogas Comunes en el Cerebro
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB
Intoxicación Aguda
La intoxicación aguda es un estado transitorio resultante de la ingesta y asimilación de sustancias psicotrópicas o alcohol. Este estado provoca alteraciones en la conciencia, la cognición, la percepción, el comportamiento y las respuestas fisiológicas o psicológicas.
Dependencia
La dependencia se manifiesta como un conjunto de síntomas fisiológicos, comportamentales y cognitivos. Estos síntomas indican que el consumo de una droga se convierte en la máxima prioridad para el individuo.
Síndrome de Abstinencia
El síndrome de abstinencia aparece tras la interrupción repentina del consumo de una droga que se ha consumido de forma prolongada o reiterada. Los efectos de la abstinencia suelen ser opuestos a los que produce la droga.
Drogas y Estimulantes: Efectos y Mecanismos
Las sustancias estimulantes, en general, producen euforia, activación conductual y un mayor estado de alerta. Los síntomas pueden ser similares a los de la esquizofrenia. Aunque estos síntomas disminuyen al cesar el consumo, las personas expuestas a estas sustancias pueden experimentar una menor recaptación de dopamina en el cerebro. Estudios de neuroimagen revelan que el abuso de sustancias psicoactivas causa alteraciones funcionales en el córtex prefrontal, área que regula las actividades cognitivas. Los estimulantes pueden incrementar los PEPs (potenciales excitatorios postsinápticos) o bloquear los PIPs (potenciales inhibitorios postsinápticos).
Cocaína
La cocaína bloquea la reabsorción de dopamina, noradrenalina y serotonina después de su liberación por las terminales nerviosas. Esta interrupción en la sinapsis puede llevar a la "quema" de las neuronas de origen. La cocaína afecta negativamente el metabolismo de las zonas prefrontales, disminuyéndolo, lo que dificulta la organización y el control de la vida del individuo.
Anfetamina
La anfetamina estimula la liberación de dopamina desde las terminaciones nerviosas, incrementando la producción de este neurotransmisor. Estas sustancias son neurotóxicas y pueden provocar la muerte celular.
Nicotina
La nicotina estimula los receptores colinérgicos y aumenta la velocidad de las neuronas dopaminérgicas del sistema mesolímbico, que contiene estos receptores. Existen dos tipos de receptores colinérgicos: nicotínicos y muscarínicos. La fuerte adicción a la nicotina podría explicarse, en parte, por su capacidad para activar indirectamente los sistemas opioides. Sin embargo, existe un mecanismo de control: el receptor colinérgico alfa 5, ubicado en la médula medial, bloquea el consumo excesivo de nicotina. El efecto reforzante de la nicotina se atribuye al aumento de dopamina en determinadas áreas del cerebro, específicamente a su acción sobre los receptores colinérgicos nicotínicos.
Cannabis
El principio activo de la marihuana es el tetrahidrocannabinol (THC), mientras que el receptor endógeno es el cannabinoide. Este último tiene efectos ansiolíticos y antipsicóticos, y no es reforzador, a diferencia del THC. El cannabis produce un efecto reforzante a través del sistema de recompensa, liberando dopamina en el núcleo accumbens.
El consumo de cannabis aumenta el apetito debido a la liberación de orexina y de la hormona concentradora de melanina. Estas neuronas son estimuladas por el neuropéptido Y, liberado por el hipotálamo lateral, que a su vez estimula el hambre. Una mayor concentración de tetrahidrocannabinol se asocia con una mayor adicción. Los efectos del THC pueden variar desde relajación hasta alucinaciones, alivio del dolor y percepción alterada del tiempo. Es importante destacar que la sobredosis letal por cannabis es extremadamente difícil.