Intoxicación por Mercurio y Fósforo: Detección, Efectos y Manejo Clínico
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB
Mercurio: Toxicología y Manejo de Intoxicaciones
Etiología
- Suicidas: Intenciones autolíticas.
- Criminales: Administración intencionada con fines delictivos.
- Accidentales: Exposición involuntaria en el hogar o entorno.
- Profesionales: Exposición laboral en industrias específicas (minería, odontología, fabricación de termómetros, etc.).
Dosis Tóxica y Mortal
- Bicloruro de Mercurio (HgCl₂):
- Dosis Tóxica: 0.05 g
- Dosis Mortal: 0.20 - 1 g
- Concentración Máxima Tolerable (CMT): 0.1 mg/m³
Toxicocinética
El mercurio puede absorberse por diversas vías:
- Vía Digestiva: Principalmente sales de mercurio.
- Vía Pulmonar: Vapor de mercurio elemental (Hg°).
- Vía Cutánea: Mercurio orgánico y, en menor medida, elemental.
El mercurio elemental (Hg°) se oxida a mercurio iónico (Hg²⁺) en los órganos y la sangre, lo que facilita su distribución y toxicidad. Se acumula principalmente en el riñón, donde se une a la metalotioneína.
Excreción
- El mercurio inorgánico se excreta principalmente por el colon y el riñón.
- El metilmercurio se excreta conjugado al glutatión.
- También se elimina en menor medida por la piel.
Mecanismo de Acción
El mercurio ejerce su toxicidad a través de:
- Interferencia en los procesos enzimáticos celulares: Se une a grupos sulfhidrilos (-SH) de proteínas y enzimas.
- Obstaculización del metabolismo celular: Al inhibir enzimas clave.
- Inhibición de grupos sulfhidrilos de fermentos celulares: Especialmente la succinooxidasa y la piruvato oxidasa, esenciales en el ciclo de Krebs y la producción de energía celular.
Sintomatología de la Intoxicación Aguda
Por Ingestión
- Gastroenteritis aguda.
- Estomatitis úlcero-hemorrágica.
- Vómitos y salivación excesiva.
- Anuria y uremia (insuficiencia renal aguda).
- Shock.
Por Inhalación
- Irritación pulmonar.
- Edema agudo de pulmón.
- Muerte en estado de shock.
Sintomatología de la Intoxicación Crónica (Mercurialismo)
- Cefalea y vértigo.
- Gingivitis y estomatitis, con la característica “Faja hidrargírica de Gilbert” (línea azul-negra en las encías).
- Sabor metálico persistente.
- Caída de los dientes.
Afectación del Sistema Nervioso Central
- Temblor mercurial (inicialmente en manos, luego generalizado).
- Trastornos del carácter, de la personalidad y del rendimiento psicomotor (irritabilidad, timidez, insomnio, pérdida de memoria).
- Depresión.
Afectación del Sistema Nervioso Periférico
- Polineuritis sensitivo-motriz.
- Afectación renal (proteinuria, síndrome nefrótico).
- Estado general de caquexia (caquexia mercurial).
Tratamiento de la Intoxicación Aguda
- Evacuación y neutralización del tóxico:
- Lavado gástrico con agua albuminosa (04 claras de huevo por litro de agua).
- Administrar purgante salino (Sulfato de Sodio - Na₂SO₄).
- Quelación:
- Administrar BAL (Dimercaprol) intramuscular a 4 mg/kg de peso.
- Administrar Ácido Dimercaptosuccínico (DMSA) vía oral a 30 mg/kg de peso.
Tratamiento Complementario
- Cardiotónicos.
- Hepatoprotectores.
- Antibioterapia (para infecciones secundarias).
Tratamiento de la Intoxicación Crónica
- Correcta higiene bucal.
- Vitaminoterapia (Complejo B, B1, B12).
- Administrar Ácido Dimercaptosuccínico (DMSA) 2 g vía oral.
- Tratar el temblor mercurial y otros síntomas específicos.
Fósforo: Toxicidad y Abordaje Clínico
Etiología
- Accidentales: Ingestión accidental de raticidas o fuegos artificiales.
- Suicidas: Ingestión intencionada.
- Criminales: Administración con fines delictivos.
- Industriales: Exposición laboral en la fabricación de cerillas, fertilizantes, aleaciones, etc.
Dosis Tóxica y Mortal
- Fósforo Blanco:
- Dosis Tóxica: 0.10 - 0.15 g
- Dosis Mortal: 0.15 - 0.30 g (En niños: 0.01 g)
- Concentración Máxima Tolerable (CMT): 0.1 mg/m³
Toxicocinética
El fósforo se absorbe por:
- Vía Digestiva.
- Vía Respiratoria (vapores).
- Vía Cutánea (contacto directo).
Mecanismo de Acción
El fósforo blanco tiene una acción inhibitoria sobre:
- Las oxidaciones celulares.
- Los fenómenos metabólicos esenciales.
- Las funciones orgánicas vitales, llevando a disfunción multiorgánica.
Sintomatología de la Intoxicación Aguda
Período Gastrointestinal (primeras horas)
- Náuseas y vómitos fosforescentes con olor a ajos.
- Dolores epigástricos y abdominales intensos.
- Diarreas fosforescentes.
- Colapso cardiovascular.
Período de Calma Aparente (24-72 horas)
- Sensación de euforia o mejoría transitoria, que puede ser engañosa.
Período de Insuficiencia Hepática (2-5 días)
- Reaparición de vómitos y diarrea.
- Ictericia (coloración amarillenta de piel y mucosas).
- Ligera hepatomegalia (aumento del tamaño del hígado).
- Dolor en el hipocondrio derecho.
- Coma hepático y muerte por fallo hepático fulminante.
Sintomatología de la Intoxicación Crónica
- Dermatosis profesional (eritema, edema de la cara y genitales, eritrodermia).
Signo Principal de la Intoxicación Crónica
Necrosis del maxilar (“mandíbula fosfórica”) con periostitis alveolodentaria, que puede llevar a la pérdida de dientes y deformidad facial.
Tratamiento de la Intoxicación Aguda
- Administrar vomitivos (si no hay contraindicaciones y el paciente está consciente).
- Realizar lavado gástrico con Permanganato de Potasio (KMnO₄) al 1% (oxidante del fósforo).
- Administrar purgante salino (Sulfato de Sodio - Na₂SO₄).
Tratamiento General según el Estado del Intoxicado
Insuficiencia Hepática
- Vitaminas B, C y K.
- Aminoácidos (para soporte hepático).
Hemorragias
- Calcio.
- Vitamina K (para corregir coagulopatías).
En Quemaduras (por contacto con fósforo blanco)
- Aplicación de Sulfato de Cobre (CuSO₄) para inactivar el fósforo.
Tratamiento de la Intoxicación Crónica
- Cirugía (para la necrosis del maxilar).
- Antibioterapia (para prevenir o tratar infecciones secundarias).
Tratamiento Complementario
- Vitamina D.
- Gluconato de Calcio.