Intoxicación por Opiáceos, Trastornos Mentales y su Relación con la Conducta Delictiva
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB
Etiología de la Intoxicación Aguda por Opiáceos
La intoxicación aguda por opiáceos puede deberse a diversas causas:
- Sensibilidad inhabitual al opiáceo.
- Error en el cálculo de la dosis inyectada.
- Producto de mayor pureza de la esperada.
- Dosis habitual tras un periodo de desintoxicación.
- Sobredosis accidental en individuos no adictos.
- Sobredosis intencionada.
Efectos de la Morfina en el Sistema Nervioso Central (SNC)
La morfina, un opiáceo prototípico, produce los siguientes efectos en el SNC:
- Analgesia
- Depresión respiratoria
- Efecto antitusígeno
- Alteración de la función oculomotora
- Efecto emético (inductor del vómito)
- Efectos neuroendocrinos
- Relajación muscular
- Euforia
- Refuerzo positivo
- Dependencia
Sintomatología de la Intoxicación por Opiáceos
La intoxicación por opiáceos se manifiesta en dos fases:
Fase de Excitación
- Zumbido de oídos
- Exaltación sensorial
- Agitación
- Sed intensa
- Inquietud
Fase de Depresión
- Coma profundo
- Miosis intensa (contracción pupilar)
- Depresión respiratoria
- Colapso
- Hipotermia
- Anuria
Otros síntomas neurológicos, respiratorios y cardiovasculares incluyen:
- Síntomas Neurológicos: Somnolencia y coma, convulsiones, miosis.
- Síntomas Respiratorios: Depresión respiratoria, edema agudo de pulmón (EAP), broncoconstricción, tórax en tabla.
- Síntomas Cardiovasculares: Bradicardia, hipotensión, shock.
- Otros síntomas pueden variar dependiendo de los adulterantes y mezclas presentes en la sustancia consumida.
Trastorno Mental Transitorio (TMT)
El Trastorno Mental Transitorio se define por las siguientes características:
- Estado de perturbación mental pasajero y curable.
- Causado por factores ostensibles.
- Base patológica probada.
- Intensidad suficiente para anular el libre albedrío.
- Aparición brusca.
- Duración breve.
- Curación sin secuelas.
Esquizofrenia y Conducta Delictiva
Características comunes de la esquizofrenia:
- Absurdidad
- Falta de motivación
- Conducta inesperada
- Indiferencia
Manifestaciones y su relación con la delincuencia:
- Esquizofrenia Incipiente: Fugas, resistencia, suicidio.
- Esquizofrenia Heboidofrenia: Tendencia criminal variada.
- Esquizofrenia Simple: Delitos de omisión.
- Esquizofrenia Hebefrenia: Tendencia criminal variada.
- Esquizofrenia Catatónica: Formas estuporosas (delitos de omisión), formas de cortocircuito (agresiones y homicidio).
- Esquizofrenia Paranoide: Cualquier delito asociado a delirios.
- Demencia: Generalmente no delictiva.
Epilepsia y Conducta Delictiva
Características de la Comisión de Delitos en la Epilepsia
- Subitaneidad
- Violencia
- Reincidencia
- Falta de premeditación
- Falta de motivación
- Falta de comprensibilidad
Posterior a la Comisión
- Amnesia
- Sueño
- Fugas
Tipos de Crisis Epilépticas y su Relación con la Delincuencia
- Epilepsia Neurológica: Accidentes de circulación y laborales.
- Crisis Epilépticas Psíquicas:
- Psicomotriz: Fugas, agresiones.
- Psicopática: Violación, homicidio, incendio.
- Psicosis Epilépticas Paroxísticas:
- Confusionales: Exhibicionismo, incendios.
- Crepusculares:
- Semiinconsciente: Conducta contra el pudor.
- Lúcido: Fugas.
- Delirio Epiléptico: Delitos brutales.
- Forma Ciclofrénica: Similar a la psicosis maníaco-depresiva (PMD).
- Psicosis Epilépticas Crónicas:
- Carácter Epiléptico: Injuria, ultraje, agresiones.
- Demencia: Crímenes absurdos, omisión, atentados sexuales.