Intoxicaciones: Causas, Tipos, Síntomas y Primeros Auxilios
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 9,55 KB
Intoxicaciones: Causas, Tipos, Síntomas y Primeros Auxilios
Un tóxico es cualquier sustancia, ya sea sólida, líquida o gaseosa, que en una concentración determinada puede causar daño a los seres vivos. Los tóxicos pueden ser muy variados y se encuentran en todo el entorno.
Causas de Intoxicación
- Dosis excesivas de medicamentos o drogas (voluntarias o involuntarias).
- Almacenamiento inadecuado de medicamentos o venenos.
- Uso inadecuado de insecticidas, plaguicidas, pinturas o soluciones de limpieza.
- Inhalación de gases tóxicos.
- Consumo de alimentos en descomposición o de productos enlatados abombados o caducados.
- Manipulación o consumo de plantas venenosas.
- Ingestión de bebidas alcohólicas, especialmente las adulteradas.
Clasificación de los Tóxicos
Los tóxicos se pueden clasificar según varios criterios:
Origen:
- Mineral: fósforo, cianuro, plomo, arsénico, carbón.
- Vegetal: Plantas venenosas.
- Animal: lácteos, productos del mar, carnes en mal estado o por sensibilidad a estos productos. Otras sustancias que no son venenosas en pequeñas cantidades pueden serlo en mayores cantidades.
Consistencia:
- Sólida
- Líquida
- Gaseosa
Uso Inadecuado de Fármacos
El uso inadecuado y el abuso de ciertos fármacos y medicamentos son una causa común de intoxicación.
Vías de Intoxicación
- Respiratoria: Inhalación de gases tóxicos.
- Dérmica: Absorción o contacto con insecticidas u otras sustancias a través de la piel.
- Digestiva: Ingestión de alimentos descompuestos, sustancias cáusticas o medicamentos.
- Parenteral (Circulatoria): Picaduras de insectos, inyecciones, sobredosis, medicamentos vencidos o reacciones alérgicas.
Signos y Síntomas Generales de Intoxicación
- Vómitos
- Diarrea
- Fiebre
- Alteraciones de la conciencia
- Dolor de estómago
- Trastornos de la visión (manchas, visión doble, etc.)
Atención General en Caso de Intoxicación
- Identificar el tipo de tóxico, la vía de penetración y el tiempo transcurrido, si es posible.
- Alejar a la víctima de la fuente de envenenamiento.
- Revisar los signos vitales.
- Si la víctima está consciente, realizar una anamnesis para obtener más información.
- Aflojar la ropa ajustada y mantener abrigada a la víctima.
- Revisar si hay quemaduras.
- Colocar a la víctima en decúbito lateral (posición de seguridad).
Evitar el vómito en los siguientes casos:
- Quemaduras en labios y boca (por cáusticos).
- Si el aliento huele a parafina, gasolina o derivados.
- Cuando las instrucciones del producto ingerido indiquen que no se debe inducir el vómito.
- Inconsciencia o convulsiones.
- Si han transcurrido más de dos horas desde la ingestión del tóxico.
- Si se ha ingerido ácido sulfúrico, ácido nítrico, sosa cáustica o potasa (ácidos o álcalis fuertes).
El traslado de la víctima debe ser lo antes posible a un centro asistencial.
Atención Inmediata Según la Vía de Intoxicación
Vía Respiratoria
- Si es posible, cerrar la fuente que produjo la intoxicación.
- Retirar a la víctima del agente causal.
- Retirar la ropa impregnada de gas.
- Prevenir el shock.
- Evitar encender fósforos o accionar el interruptor de la luz por riesgo de explosiones.
- Trasladar a un centro asistencial.
Vía Dérmica (Piel)
- Colocar a la víctima bajo un chorro de agua, manteniendo la ropa puesta, para eliminar la sustancia tóxica.
- Evitar que la piel del rescatador entre en contacto con la ropa de la víctima para prevenir la contaminación.
- Retirar la ropa mojada y lavar la piel con abundante agua y jabón.
- Si hay lesión, tratar como quemadura.
- Mantener la vía aérea libre.
- Trasladar a un centro asistencial.
Vía Digestiva
- Inducir el vómito *solo* en caso de ingestión de alcohol o alimentos. Se puede administrar leche.
- Si hay paro respiratorio o cardíaco, realizar RCP (reanimación cardiopulmonar).
- Trasladar al centro asistencial.
Vía Circulatoria
Traslado inmediato de la víctima a un centro asistencial.
Vía Ocular
- Separar suavemente los párpados.
- Lavar con agua corriente durante al menos 15 minutos.
- Trasladar a un centro asistencial.
Intoxicaciones Específicas
Intoxicación por Monóxido de Carbono (CO)
El CO es un gas incoloro, inodoro e insípido. Se produce por combustión incompleta, como en el humo de cigarrillo y los vapores de automóviles.
Causas comunes de intoxicación por CO:
- Permanecer en habitaciones cerradas con mala ventilación.
- Permanecer en vehículos en marcha dentro de túneles.
- Garajes cerrados con el auto encendido.
- Combustión de braseros o estufas a parafina.
Síntomas:
- Paciente consciente: Obnubilación, intenso dolor de cabeza, vómitos.
- Paciente inconsciente: Inconsciencia, flacidez, reducción del parpadeo, respiración dificultosa, piel de coloración rosada.
Tratamiento:
- Apartar al accidentado del ambiente nocivo y llevarlo al aire libre.
- Dar respiración asistida si es necesario.
- Transportar al centro asistencial.
Nota: El CO tiene 200 veces más afinidad por la hemoglobina (Hb) que el oxígeno (O2).
Intoxicación por Ácido Acetilsalicílico (AAS)
La aspirina (AAS) es un medicamento con múltiples aplicaciones, pero su consumo excesivo puede ser peligroso. Los niños son especialmente susceptibles.
Síntomas:
- Alteraciones digestivas
- Dolor abdominal
- Hemorragias
- Vómitos (a veces sanguinolentos)
- Respiración agitada y rápida
- Aumento de la temperatura
Intoxicación por Hipnóticos
Los barbitúricos solo deben usarse bajo prescripción médica. La intoxicación puede ocurrir por sobredosificación.
Síntomas:
- Casos leves: Apariencia de ebriedad.
- Casos graves: Coma, depresión de los reflejos, respiración alterada, presión arterial y temperatura corporal disminuidas.
Tratamiento:
- RCP si es necesario.
- Derivar a un hospital.
Intoxicación por Sedantes
Las intoxicaciones por sedantes son raras, a pesar de su gran consumo. Los síntomas suelen durar de 24 a 48 horas. Son más graves cuando se mezclan con alcohol (OH), pudiendo causar la muerte.
Síntomas:
- Somnolencia
- Apatía
- Incoordinación muscular
- Muerte (en grandes dosis)
El efecto es proporcional a la edad del paciente.
Tratamiento:
- Medidas de conservación.
- Vigilancia de la respiración.
- Evitar el enfriamiento del paciente.
- Dar a beber café o té.
- Traslado a un centro asistencial si no hay una recuperación rápida.
Intoxicación por Estimulantes del Sistema Nervioso Central (SNC)
Las sustancias estimulantes del SNC que suelen causar intoxicación son principalmente las anfetaminas y la cocaína. Otros medicamentos incluyen la estricnina y los antidepresivos.
Síntomas:
- Excitación
- Agitación psicomotora
- Fase depresiva posterior, con posible coma
Tratamiento:
- Se puede intentar inducir el vómito, según el caso y el tiempo transcurrido.
Intoxicación Alcohólica Aguda
La intoxicación alcohólica aguda pasa por diversas fases que dependen de la concentración de alcohol en sangre.
Síntomas (efectos sobre el SNC):
- Alteraciones del habla y la motricidad.
- Mareos y vómitos.
- Euforia inicial seguida de confusión.
Tratamiento:
- Evitar el enfriamiento.
- Prevenir la deshidratación.
- Vigilar la respiración (debido a la depresión del SNC).
- Evitar el ahogamiento con el propio vómito.
Niveles de Alcohol en Sangre y sus Efectos:
- 0.1 a 0.5 g/l: Periodo subclínico. Sin síntomas o signos clínicos evidentes. Retardo en las respuestas a estímulos.
- 0.5 a 1.5 g/l: Euforia, excitación, desinhibición, aumento de la actividad, verborrea, disminución de la atención. Pérdida de eficiencia en actos complejos. Ataxia, disartria y dificultad postural.
- 1.5 a 2.5 g/l: Mayor excitación, vértigo, agresividad, alteraciones de la sensopercepción, incoordinación muscular, pérdida del juicio crítico.
- 2.5 a 3.5 g/l: Estupor y coma. Apatía, falta de respuesta a estímulos, marcada incoordinación muscular, relajación de esfínteres. Somnolencia que puede llegar al coma con abolición de reflejos. Hipotermia. Niveles superiores pueden provocar parálisis respiratoria.