Intoxicaciones, Oído y Riesgo Químico
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en
español con un tamaño de 3,07 KB
Intoxicaciones
Agudas (expuestos en un plazo menor a 24 horas), subagudas (no es crónica ni aguda) y crónicas (exposición prolongada a mucho tiempo)
Vías de ingreso puede ser por vía respiratoria (90 m2), dérmica (capa protectora 1,8 m2), digestiva (2,2 m2) y parenteral (a nivel de musculo).
Efectos sinérgicos y antagónicos
Factores del individuo: Sexo, edad, hábitos, enfermedades.
Humos metálicos: Plomo, mercurio, arsénico, cromo, manganeso,
Los IRRITANTES primarios afectan la vía aérea superior, bronquios, pulmones, atípicos.
- Irritantes vías aéreas superiores: amoniaco, HCl, H2SO4, formaldehido.
- Irritantes bronquios: Anhídrido sulfuroso, cloro.
- Irritantes pulmones: Ozono, óxidos nitrosos.
- Irritantes atípicos: Acroleína, hidrocarburos halogenados.
Asfixiantes físicos o simples: son sustancias fisiológicamente inertes que ejercen su acción por disminución de la concentración de oxígeno ambiental.
Asfixiantes químicos: Actúan por reacción química, interfiriendo con el transporte de oxígeno o impidiendo su utilización.
Oído
Externo, medio e interno.
En el oído externo tenemos el pabellón de la oreja, el conducto auditivo externo y la membrana timpánica.
En el oído medio tenemos el martillo, el yunque y el estribo.
En el oído interno tenemos la cóclea y los canales semicirculares.
Los efectos del ruido: pérdida de la audición, efectos fisiológicos no relacionados con la audición, efectos psicológicos.
Tinnitus: percepción de ruidos en la cabeza.
Sordera de transmisión: obstrucción del conducto auditivo, ruptura de tímpano, dislocación de la cadena de huesos.
Sordera de percepción: Infección del oído interno, ototoxicidad, presbiacusia.
Pérdida auditiva: El individuo lo nota cuando llega entre 1000 a 2000 Hz.
Sonido: variación de presión sobre la presión atmosférica que se producen como consecuencia de una vibración mecánica y se propaga en un medio elástico. Lo que se propaga es la energía, no la materia. Medios elásticos: sólidos, líquidos y gaseosos. Se propaga más rápido en un sólido, luego en un líquido y finalmente en un gaseoso.
Ruido: Sonido desagradable, interfiere con la actividad humana.
Presión acústica: variación de presión sobre la presión atmosférica. El oído es capaz de captar variaciones de presión entre 1 dB, desde 140 dB hacia arriba se considera doloroso.
El oído humano es capaz de captar frecuencias entre 20 y 20.000 Hz (infrasonido y ultrasonido)
Riesgo Químico
Aerosoles: partículas sólidas o líquidas suspendidas en un medio gaseoso.
Mecanismos de generación: rompimiento mecánico, condensación de vapores.
Aerosoles sólidos: polvos, humos.
Aerosoles líquidos: Rocíos nieblas.
Gases y vapores: diferencia estado en que se encuentran bajo condiciones normales (1 atmósfera 25° Celsius)