Intranet, Extranet, Proxy y Gateway: Conceptos y Diferencias Clave

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Intranet, Extranet, Proxy y Gateway: Definiciones y Funcionamiento

Este documento explica las diferencias y características de varios conceptos clave en redes informáticas, incluyendo Intranet, Extranet, Proxy y Gateway. También se aborda el enrutamiento y el protocolo ARP.

Intranet

Una Intranet es una red privada que utiliza los protocolos TCP/IP. Puede tener o no salida a Internet.

Extranet

Una Extranet es la unión de dos o más intranets.

Internet

Internet es la mayor red pública de redes TCP/IP.

Proxy

Un Proxy es un computador intermedio que se usa en la comunicación de otros dos. Actúa como intermediario, ofreciendo varias ventajas y desventajas.

Ventajas de un Proxy

  • Menos tiempo de configuración.
  • Mayor seguridad: el proxy puede realizar filtrado.
  • Filtrados más eficientes.
  • Velocidad.

Desventajas de un Proxy

  • Carga: El proxy puede verse sometido a demasiada carga si muchos computadores realizan peticiones de forma simultánea.
  • Caché de datos entre 2 computadores: Algunos proxies pueden guardar copias de las transferencias, lo que supone cierta intromisión e inseguridad.

Gateway

Un Gateway (puerta de enlace) es un dispositivo que permite interconectar redes con protocolos y arquitecturas diferentes a todos los niveles de comunicación.

Enrutamiento

Cualquier máquina IP puede estar o no configurada como encaminador (router). Si no lo está, los datagramas IP que recibe y que no son para ella, se descartan. Si sí lo está, se tratan de encaminar (es decir, se intenta reenviarlos para que progresen hacia su destino final).

ARP (Address Resolution Protocol)

Para conocer la dirección Ethernet de una máquina de su misma subred, dada su dirección IP, una máquina hace lo siguiente:

  1. Envía una trama Ethernet de broadcast consistente en una solicitud ARP, conteniendo la dirección IP destino.
  2. Aquella máquina que reciba la solicitud ARP preguntando por su propia dirección IP, contesta con una trama Ethernet dirigida a quien hizo la pregunta, conteniendo una respuesta ARP indicando la dirección pedida.

Tipos de enrutamiento

  • Enrutamiento estático: Las rutas son programadas en la tabla manualmente por el administrador de red. No se actualizan automáticamente, es decir, los algoritmos de enrutamiento estático no aprenden por sí mismos las rutas de red, sino que se requiere la intervención del administrador para establecerlas.
  • Enrutamiento dinámico: Las rutas de las tablas son actualizadas automáticamente gracias a que el algoritmo de enrutamiento va aprendiendo automáticamente la topología de la red y actualizando la información de las tablas de enrutamiento con las mejores rutas.

Tipos de registros ARP

  • Dinámicos: Se crean automáticamente. No son permanentes, son borrados periódicamente.
  • Estáticos: Son ingresados manualmente por el usuario utilizando el comando arp.

Tipos de rutas

  • Rutas locales: Corresponden con rutas a hosts pertenecientes a la misma red.
  • Rutas remotas: Corresponden con rutas a hosts o redes pertenecientes a otras redes accesibles desde otros routers.

Elementos básicos en el enrutamiento

Para resolver los problemas de configuración de enrutamiento, hay tres elementos principales involucrados:

  1. Tablas ARP de los equipos (tanto en hosts como en routers).
  2. Cachés ARP de los equipos (manteniendo la relación entre las direcciones IP y las direcciones MAC de los interfaces de red).
  3. Mensajes de ARP (para obtener las direcciones MAC correspondientes a las IPs destino).

ICMP (Internet Control Message Protocol)

Este protocolo se utiliza para interrogar y/o comunicar condiciones de error entre máquinas. Los mensajes ICMP se transmiten encapsulados en datagramas IP.

Caché ARP

El caché ARP hace que la red sea más eficiente. No son necesarios más broadcasts. Guarda la relación IP-MAC.

Entradas relacionadas: