Introducción a la Antropología: Origen, Ramas y Relación con Otras Ciencias

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

¿Qué es la Antropología?

El Hombre

Ninguna ciencia tiene más de sí al objeto de su interés como la antropología, y ninguna duda tanto de su objeto como ella. Al hombre no puede concebírselo como un ser definitivo, hecho de una vez y para siempre: el hombre no será como es; su naturaleza está bajo constante mudanza, como la sociedad y el universo.

Definición

La antropología es la ciencia que estudia al hombre y sus obras (Anthropos = hombre; Logos = estudios).

Clases de Antropología

  • Antropología Histórico-Científica

    Promoviendo los cambios del pasado, quiere encontrar respuesta a la pregunta: ¿De dónde viene el hombre? Para el propósito, busca hitos, modalidades y testimonios.

  • Antropología Pedagógica

    Es importante informarnos y conocer al hombre, y cuál es el límite de esa formación. ¿Podemos modelar al hombre? ¿Cuál es el ideal del hombre?

  • Antropología Sociocultural

    Observa al hombre engranado en la estructura social. Es así que empieza a escribir su propia historia y crear cultura. Pero se dice que el hombre es lo que es gracias a los otros hombres. La pregunta central es: ¿Cómo es el hombre?

  • Antropología Teológica

    Una primera pareja divinizada habitó el mundo, pero luego cae el pecado. Después viene la redención, el alma inmortal, la resurrección de la carne y el juicio final. De ahí la pregunta central de esta antropología: ¿A dónde va el hombre?

  • Antropología Filosófica

    Esta antropología tiene un sentido permanente de presente. Esta antropología engloba a las anteriores y busca una explicación totalizadora del hombre. Su pregunta es: ¿Qué es el hombre?

Relaciones con Otras Ciencias

  • Con la Sociología

    La sociología imprime un sentido de presente a toda la conducta pasada del hombre. La antropología filosófica da un sentido de totalidad a los hechos, interesando por lo que hará el hombre y por lo que hará.

  • Con la Historia

    Es un enfoque cronológico de la conducta humana. Pero a la antropología filosófica no le es suficiente el pasado, sino que busca un enfoque de presente y la totalidad del hombre. La sociología y la historia van de los hechos del hombre; en cambio, la antropología va del hombre a los hechos.

  • Con la Biología

    A la antropología le urge encontrar información exacta sobre la vida, por eso es que solicita a la biología ideas claras al respecto. Sobre esta, la antropología valora todo el fondo existencial del hombre.

Antropología Histórico-Científica

Antropogénesis

Responder a la pregunta: ¿De dónde viene el hombre? Constituye un problema harto difícil, muy complejo y, sobre todo, tenemos que enfrentarlo para tener una visión completa y acertada del hombre.

Diseño Inteligente

Dios ha creado a todas las especies de seres vivientes y no han sufrido variación. El hombre ha sido creado y puesto por Dios en la tierra con todo lo que hoy se le reconoce como propio. El hombre fue hombre desde sus orígenes.

Diseño Natural

Admite que el hombre es producto de los largos procesos de cambios cualitativos y cuantitativos del desarrollo de la materia en movimiento. Se entiende por evolución el proceso de cambio en el que cada fase subsiguiente tiene conexión con la precedente, implicando continuidad. Es el paso de lo simple a lo complejo, de la homogeneidad indeterminada a la heterogeneidad determinada.

Criterios

No hay uniformidad de criterios sobre la forma en que se ha realizado la evolución. Lamarck explica este fenómeno por la adaptación y transmisión hereditaria del carácter adquirido. De Vries se apoya en las mutaciones. La teoría sintética se funda en las micro-mutaciones. Darwin resume los principios de su teoría evolucionista en tres factores: la lucha por la existencia, la sobrevivencia del más apto y la selección natural.

Datos Científicos

Es necesario, para ver el objetivo de esta teoría, comparar al hombre con los demás animales en dos planos: orgánico y psicológico, a fin de encontrar semejanzas y diferencias.

  • Orgánico

    El hombre está constituido sobre el mismo modelo corporal que otros mamíferos. Los huesos, músculos y vísceras pueden compararse con sus correspondientes en el mono, murciélago y foca.

  • Psicológico

    La atención es un fenómeno presente en el hombre y los otros animales. El lenguaje marca la mejor distinción entre el hombre y los animales. Las emociones de los animales inferiores tienen un mismo excitante que en el hombre. El sentido moral es, quizá, la más clara y mejor demarcación entre el hombre y los animales.

Entradas relacionadas: