Introducción a las Artes Escénicas: Características y Elementos Fundamentales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Introducción a las Artes Escénicas

Definición de las Artes

Las artes se definen en función de:

  • Las habilidades y capacidades humanas que ponen en juego.

  • Los materiales que se utilizan, sus formas y elementos estructurales.

    • Su finalidad última. Cuando hablamos de finalidad no nos podemos referir a una finalidad utilitaria ni práctica, sino espiritual, emocional, anímica, social, y en definitiva, cultural.

    Existen artes temporales y espaciales, artes visuales y auditivas: la pintura, por ejemplo, sería espacial y, por tanto, visual, mientras que la literatura o la música son artes consideradas temporales y en consecuencia auditivas.

  • Las Artes Escénicas encuentran su primera característica en que resultan de la conjunción de lo visual y de lo auditivo, en un espacio tridimensional y con sus elementos en movimiento. Son artes temporales y espaciales a la vez, visuales y auditivas al mismo tiempo.

    • La creación de belleza mediante la armonización de determinados elementos en una estructura concreta.

    • La expresión artística de un individuo o grupo de individuos.

    • La creación de formas culturales propias de un colectivo o grupo humano.

    • Y la celebración lúdica.

      1. Las artes escénicas comprenden el estudio y la práctica de formas expresivas que se inscriben en el universo de la interpretación, como el teatro, la danza y la música, así como otras formas de espectáculo, como el circo, la performance, etc., que utilicen a la vez todos estos recursos y tengan como fin la exhibición pública.

        Los elementos fundamentales comunes a todas las Artes Escénicas son los siguientes:

        a) El espacio y el tiempo utilizados en estrecha relación como elementos estructurales y de expresión. Lo que es propio de las Artes Escénicas en este aspecto es la presencia inmediata de la interpretación, lo que se llama el “aquí y ahora”.

        b) La acción (física o verbal). La representación escénica nunca es estática, ni en lo físico, ni en lo expresivo ni en lo emocional: el movimiento en todos estos sentidos es lo que les da fundamento.

        c) La estructura y sus componentes (texto, personaje, conflicto, situación). De la ordenación de los elementos en una estructura nace la belleza y la expresión.

Entradas relacionadas: