Introducción a la Atención Primaria de Salud (APS)
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB
Principios de la APS
La APS se basa en cuatro principios fundamentales:
- Esencial: La APS es la base del sistema de salud y debe estar disponible para todos.
- Participativa: La comunidad debe participar activamente en la planificación, implementación y evaluación de los servicios de APS.
- Universal: La APS debe ser accesible a todas las personas, sin importar su ubicación geográfica, cultura o situación económica.
- Pertinente: Los servicios de APS deben ser culturalmente aceptables y responder a las necesidades de la comunidad.
Principio Universal: Enfoque Geográfico
El principio de universalidad en la APS tiene un enfoque geográfico que se basa en criterios de distancia y tiempo de acceso a los servicios de salud. Estos criterios suelen ser:
- 5 km de distancia
- 1 hora de viaje a pie
- 30 minutos de viaje en carreta
Integralidad en la APS
La integralidad en la APS significa que los centros de salud deben prestar una amplia gama de servicios, incluyendo:
- Preventivos: Acciones para evitar enfermedades, como la vacunación y la promoción de estilos de vida saludables.
- Curativos: Diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
- Rehabilitación: Ayuda a las personas a recuperar su salud después de una enfermedad o lesión.
- Promoción de la salud: Acciones para mejorar la salud de la comunidad, como la educación para la salud y el desarrollo comunitario.
Cobertura de la APS
Se estima que la cobertura ideal de la APS debería estar entre el 76% y el 90% de la población.
Globalidad en la APS
La globalidad en la APS se refiere a que la atención debe considerar todos los aspectos de la salud de una persona, incluyendo su bienestar físico, mental y social.
Signos y Síntomas
Es importante distinguir entre signos y síntomas:
- Signos: Son manifestaciones objetivas de una enfermedad que pueden ser verificadas o medidas, como la presión arterial, la temperatura, el índice de masa corporal (IMC) y el peso.
- Síntomas: Son las experiencias subjetivas que una persona siente, como dolor, fatiga o náuseas.
Incidencia y Tasa de Letalidad
- Incidencia: Se refiere al número de casos nuevos de una enfermedad que se presentan en una población durante un período de tiempo determinado. La incidencia es útil para evaluar la efectividad de las medidas de control de enfermedades.
- Tasa de Letalidad: Es la proporción de personas que mueren a causa de una enfermedad en relación con el número total de personas que la padecen. La tasa de letalidad indica la gravedad de una enfermedad.
Cálculo de Tasas
Existen diferentes tipos de tasas que se utilizan en salud pública:
- Tasa de Letalidad (TL): TL = (# total de fallecidos / # de casos de enfermos) x 100
- Tasa de Mortalidad (TM): TM = (# total de fallecidos x 1 año / población total) x 100
- Tasa General: Tasa General = (# de eventos o problema de salud o enfermedad / población expuesta al riesgo) x constante
- Tasa de Prevalencia: Tasa de Prevalencia = (# de casos de un problema de salud en un tiempo determinado / población expuesta al riesgo) x 100
- Tasa de Incidencia: Tasa de Incidencia = (# de casos nuevos de un problema de salud / población expuesta al riesgo) x constante
Definición de APS
La APS es la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticas, científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar, en todas y cada una de las etapas del desarrollo, con un espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación. La APS forma parte integral tanto del sistema nacional de salud, del que constituye la función central y el núcleo principal, como del desarrollo social y económico global de la comunidad.
Sistemas Abiertos y Cerrados
- Sistemas Abiertos: Son aquellos que interactúan con su entorno, como los sistemas sociales y los sistemas de salud.
- Sistemas Cerrados: Son aquellos que no interactúan con su entorno y se utilizan principalmente en experimentos.
Entradas y Salidas del Procesador en un Sistema de Salud
En un sistema de salud, las entradas son los recursos que se utilizan para brindar atención, mientras que las salidas son los resultados de la atención.
Entradas | Salidas |
---|---|
Cliente | Cliente satisfecho |
Recursos humanos | Residuos |
Infraestructura | Desechos |
Dinero | Información |
Insumos | Capacitación |
Medicamentos | |
Información | |
Equipamiento |
Eficiencia y Eficacia
- Eficiencia: Es la capacidad de lograr un objetivo utilizando la menor cantidad de recursos posible.
- Eficacia: Es la capacidad de lograr el objetivo deseado.