Introducción a la Bioestadística: Conceptos Clave y Tipos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Introducción a la Bioestadística

1. Estadística

La estadística es una ciencia que se encarga de la recolección, presentación y resumen de datos, así como de la obtención de información a partir de ellos. Su propósito es estudiar las posibles relaciones entre variables de interés para el ser humano.

2. Bioestadística

La bioestadística es la rama de la estadística aplicada que se enfoca en la aplicación de métodos estadísticos en las ciencias de la salud y la biología.

3. Probabilidad

La probabilidad es un mecanismo que permite estudiar sucesos aleatorios, es decir, aquellos cuyo resultado no se puede predecir con certeza de antemano. Un ejemplo clásico es el lanzamiento de una moneda.

Tipos de Estadística

1. Estadística Descriptiva

La estadística descriptiva se encarga de presentar técnicas para describir conjuntos de mediciones. Estudia diversas técnicas útiles para la presentación y el resumen de un conjunto de datos.

Ejemplo: Censos de población o el número de personas que ingresaron a un hospital en un período de tiempo determinado.

2. Estadística Inferencial

La estadística inferencial utiliza procedimientos para realizar inferencias sobre características de una población a partir de la información contenida en una muestra extraída de esa población. Su objetivo es hacer inferencias, es decir, sacar conclusiones, hacer predicciones y tomar decisiones.

Ejemplo: Sondeos de tendencia de voto o estudios epidemiológicos.

Conceptos Básicos en Bioestadística

1. Censo

Un censo es una investigación estadística que consiste en el recuento de todos los elementos que componen la población que se investiga.

2. Unidad Estadística

La unidad estadística es el elemento o unidad base de la población o de la muestra que permite obtener información o datos sobre ciertas características o variables que nos interesan para explicar un fenómeno determinado. Es cada uno de los elementos que componen la población.

3. Población

La población es la colección completa de todos los elementos (puntuaciones, personas, mediciones, etc.) que se estudiarán. Se considera completa porque incluye a todos los sujetos que se analizarán. Es un conjunto finito o infinito de elementos, denominados individuos, sobre los cuales se realizan observaciones. Normalmente, es demasiado grande para poder abarcarla en su totalidad.

4. Muestra

Una muestra es un subconjunto de la población al que tenemos acceso y sobre el que realmente hacemos las observaciones (mediciones).

Tipos de Muestras

1. Muestras Independientes

Dos muestras son independientes si los valores muestrales seleccionados de una población no están relacionados, emparejados o asociados de ninguna manera con los valores muestrales seleccionados de la otra población.

Ejemplo: Se trata a un grupo de sujetos con el fármaco reductor del colesterol Lipitor, mientras que un segundo grupo separado de sujetos recibe un placebo. Estos dos grupos muestrales son independientes porque los individuos del grupo de tratamiento no están emparejados ni relacionados con los miembros del grupo placebo.

2. Muestras Dependientes

Dos muestras son dependientes si existe alguna relación entre ellas, de modo que cada valor en una muestra está emparejado con un valor correspondiente en la otra muestra.

Ejemplo: La eficacia de una dieta se evalúa utilizando los pesos de los sujetos medidos antes y después del tratamiento. Cada valor "antes" se empareja con el valor "después" porque cada par de mediciones está relacionado.

Entradas relacionadas: