Introducción a la Biología: Características de los Seres Vivos y Componentes

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

¿Qué es la Biología?

Es la ciencia que estudia los procesos vitales de los seres vivos en función de las características de su estructura molecular.

Características de los Seres Vivos

  • Organización o estructura
  • Metabolismo
  • Homeostasis
  • Crecimiento
  • Reproducción
  • Adaptación
  • Respuesta a los estímulos
  • Evolución
  • Movimiento
  • Nacimiento
  • Nutrición
  • Relación
  • Muerte

Teoría Creacionista

Henry Morris fue el primero en intentar dar una explicación científica de la historia de la creación del Antiguo Testamento.

Hipotiroidismo

Síntomas

  • Fatiga
  • Aumento de peso
  • Sensación de frío
  • Piel y cabello secos
  • Estreñimiento
  • Pensamiento lento
  • Flujo menstrual fuerte

Signos

  • Escasas cejas
  • Ronquera
  • Cambios en el fondo de los ojos
  • Frecuencia cardíaca lenta
  • Contracciones lentas

Hipertiroidismo

Síntomas

  • Nerviosismo
  • Fatiga
  • Debilidad general
  • Palpitaciones
  • Dificultad para dormir

Signos

  • Pérdida de cabello
  • Mirada fija
  • Piel caliente
  • Temblor de manos

Componentes Orgánicos de los Seres Vivos

  • Glúcidos: Carbohidratos, hidratos de carbono o sacáridos
  • Ácidos Nucleicos: ADN y ARN
  • Proteínas: El grupo SPONCH (carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre)
  • Lípidos: Grasas que se dividen en saturadas e insaturadas
    • Ácidos grasos saturados: Grasas saturadas - sin dobles enlaces
    • Ácidos grasos insaturados: Trans - Cis

Características del ADN

  • El ADN es una molécula de ácido desoxirribonucleico, esto significa que está conformada por las bases nitrogenadas adenina, timina, citosina y guanina. Además, tiene una azúcar pentosa llamada desoxirribosa (el ARN tiene azúcar ribosa).
  • La función del ADN está directamente relacionada con la transmisión de la herencia; es decir, el ADN contiene los caracteres genéticos hereditarios que pasan de generación en generación.
  • Otra función del ADN es contener la codificación para las proteínas, esto es importante porque cada especie tiene su propia codificación, por lo que las proteínas no son iguales.
  • Físicamente, el ADN tiene una estructura de doble hélice, es decir, doble filamento en espiral.
  • Por su ubicación, el ADN se encuentra exclusivamente en el núcleo de las células, aunque también existe el ADN mitocondrial y el ADN del cloroplasto.

Características del ARN

  • Se encuentran en el citoplasma.
  • En el núcleo se encuentra solamente el ARNm (ARN mensajero).
  • El nucleótido está constituido por un azúcar, que es una pentosa: la ribosa.
  • Presentan el radical fosfato.
  • El ARN está constituido por una sola cadena de nucleótidos.

¿Qué Bacterias son Extremófilas?

Las arqueobacterias.

Células Procariotas

Células sin núcleo celular definido, es decir, cuyo material genético se encuentra disperso en el citoplasma. Las células procariotas estructuralmente son las más simples y pequeñas.

Células Eucariotas

Células que tienen un núcleo definido gracias a una membrana nuclear donde contiene su material hereditario. Las células eucariotas tienen un modelo de organización más complejo que las procariotas.

Célula Vegetal

Tiene una pared celular de celulosa, que hace que tenga rigidez. Además, estas células tienen los cloroplastos, con clorofila, que son los que gracias a ellos realizan la fotosíntesis y por eso son autótrofas.

Célula Animal

No tiene una pared celular en el exterior de la célula, son heterótrofas porque son incapaces de sintetizar su propio alimento, incorporando los nutrientes de otros seres vivos.

Bacterias

Pertenecen al reino Monera, tienen pared celular y no presentan núcleo (procariotas). Tienen diferentes hábitats y algunas de ellas ocasionan enfermedades infecciosas en el hombre.

Nutrición Heterótrofa

Seres vivos que requieren de otros para alimentarse, es decir, que no son capaces de producir su alimento dentro de su organismo, sino que deben consumir elementos de la naturaleza ya constituidos como alimentos, ya sintetizados por otros organismos.

Nutrición Autótrofa

Son capaces de sintetizar todas las sustancias más importantes para su metabolismo partiendo de sustancias inorgánicas, o sea que su nutrición no necesitará para nada de otros seres vivos como ocurre con los heterótrofos, siendo ésta su principal diferencia.

Entradas relacionadas: