Introducción a la Botánica: Clasificación y Características del Reino Vegetal
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
Botánica: Ciencia que Estudia el Reino Vegetal
Botánica Aplicada
Parte de la botánica que estudia los usos de los vegetales y su desarrollo.
Características del Reino Vegetal
- Seres vivos pluricelulares.
- Son principalmente terrestres.
- Realizan la fotosíntesis gracias a la clorofila.
- Fuente de energía: el Sol.
- Se alimentan de materia inorgánica del suelo.
- No se desplazan.
Clasificación de los Vegetales
División Briofita (Musgos)
Grupo poco evolucionado que todavía depende del agua, por lo que siempre aparecen en lugares húmedos. Posee organización de tipo talo: las briofitas tienen células indiferenciadas que no forman tejidos.
División Pteridofita (Helechos)
Está mejor adaptado al medio terrestre, aunque depende del agua para reproducirse. Posee organización de tipo cormo: tienen células diferenciadas que forman tejidos.
División Espermafita
Son vegetales más evolucionados que ya están perfectamente adaptados al medio terrestre.
Su organización es de tipo cormo:
- Gimnospermas: Tienen semilla desnuda, porque no forman frutos.
- Angiospermas: Tienen la semilla en el fruto.
La división Briofita forma el grupo de las Talofitas y las Pteridofitas y Espermafitas forman el grupo de las Cormofitas.
Algas
No pertenecen al reino vegetal, sino a un reino aparte. Viven sumergidas en el agua. Pueden ser pluricelulares o unicelulares.
Las pluricelulares son de tipo talo, por lo tanto, no tienen tallo, ni hojas, ni órganos.
Tipos de Algas Según su Color
- Algas verdes.
- Algas rojas.
- Algas pardas.
Todas ellas tienen clorofila.
Las algas forman parte de la dieta de muchos países, además se usan para obtener productos como helados, pintura, pasta dentífrica, medicinas, etc.
Hongos
No pertenecen al reino vegetal porque no tienen clorofila y, por tanto, no realizan la fotosíntesis. Son heterótrofos, absorben los alimentos.
Las células se agrupan formando hifas, el conjunto de hifas se llama micelio.
Viven ocultos del sol. Se alimentan de materia orgánica, la mayoría son:
- Saprófitos.
- Parásitos: Viven a expensas de otros organismos de los que toman sus nutrientes.
- Simbiontes.
Reproducción de los Hongos
Puede ser sexual por gametos o asexual por esporas.
Líquenes
Organismos resultantes de la asociación simbiótica de un alga y un hongo.
Forman manchas sobre la superficie de árboles, rocas, etc.
No pueden vivir en atmósferas contaminadas.
Formas de los Líquenes
- Costra.
- Láminas onduladas.
- De arbolito.
- Cuelgan de los árboles.
Hábitat de los Líquenes
Pueden vivir en regiones tropicales, hasta en árticas, cerca de los polos constituyen la vegetación predominante, también en alta montaña. Eran usados para tintes para tejidos.