Introducción a la Ciencia: Características, Clasificaciones y Descubrimientos
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB
¿Qué es la Ciencia?
La ciencia es un conjunto de acciones encaminadas y dirigidas hacia un fin, para obtener un conocimiento verificable sobre los hechos que los rodean.
Características del Conocimiento Científico
OBJETIVIDAD
Esta característica está relacionada con el objeto que se desea conocer.
RACIONALIDAD
Se refiere al hecho de que la ciencia utiliza la razón como alma esencial para llegar a sus resultados.
SISTEMATICIDAD
Se preocupa por construir sistemas de ideas organizadas racionalmente y de incluir todo conocimiento parcial en totalidades cada vez más amplias.
GENERALIDAD
En esta característica, el investigador trata de llegar a lo general, no dando importancia exclusivamente a lo particular. Se encaminan preponderantemente a establecer las leyes y normas generales que nos describen la totalidad de nuestro mundo.
FALIBILIDAD
Esta característica está sujeta a revisiones y correcciones que permiten perfeccionarla y modificarla para hacerla cada vez más objetiva, racional, sistemática y general.
Ciencias Básicas y Aplicadas. Ciencias Fácticas y Formales
Las ciencias básicas proponen conocer las leyes generales de los fenómenos estudiados, realizando teorías de buen alcance para aplicaciones prácticas que se puedan dar a sus resultados.
Las ciencias aplicadas concentran su atención en posibilidades concretas de llevar a la práctica las teorías generales, llevando sus esfuerzos a resolver las necesidades que plantean los hombres.
Las ciencias formales se ocupan de objetos ideales y en esta se operan la matemática o la lógica.
Las ciencias fácticas se ocupan de los hechos del mundo físico, en cualquiera de sus manifestaciones. Por ejemplo, la biología, la química, la física, etc.
Ciencia Antigua y Moderna. Revolución Científica, Galileo Galilei
Ciencia Antigua
Son las formas de observación y entendimiento de la naturaleza características de las civilizaciones antiguas, y que estaban por lo general influenciadas por la religión, el misticismo, la mitología o la magia.
Ciencia Moderna
La manera de concebir el mundo y el saber científico que sirve para describirlo, en lo que comúnmente se denomina la Revolución científica del Renacimiento.
REVOLUCIÓN CIENTÍFICA: Galileo Galilei
Formuló la primera ley de movimiento para la observación astronómica. Sus descubrimientos fueron determinantes para apoyar la teoría de Copérnico y demostrar que la Tierra no es el centro del universo. Figura imprescindible dentro de la Revolución Científica, sus ideas y logros le llevaron al banquillo de la Inquisición en dos ocasiones.
Descubrimiento de las Radiaciones
Wilhelm Roentgen, uno de los pioneros de la física en Alemania, fue el primer galardonado con el Premio Nobel de Física en 1901 por el descubrimiento en 1895 de los rayos X, teniendo su aplicación gran alcance en el sector de la industria y de la medicina. Sin embargo, fue el físico francés Henri Becquerel quien descubrió la radiactividad, distinguido también con el Premio Nobel dos años después, en 1903, galardón compartido por Pierre y Marie Curie, por sus investigaciones conjuntas sobre los fenómenos de la radiación descubiertos por el científico galo. Madame Curie, en 1911 se le concedió el Premio Nobel de Química por el descubrimiento del radio y el polonio, el aislamiento del radio y el estudio de la naturaleza y compuestos de este destacable elemento químico.
RADIOACTIVIDAD
Consistente en la emisión de partículas o radiaciones, o de ambas a la vez, procedentes de la desintegración espontánea del átomo.
La radiactividad puede ser:
- Natural: manifestada por los isótopos que se encuentran en la naturaleza.
- Artificial o inducida: manifestada por los radioisótopos producidos en transformaciones artificiales.
Estabilidad Nuclear
- Los núcleos que tienen 2, 8, 20, 50, 82 o 126 protones o neutrones son más estables que los núcleos que no los poseen.
- Los números 2, 8, 20, 50, 82 y 126 se llaman números mágicos. La importancia de estos números para la estabilidad nuclear.
- Los núcleos con números pares de PROTONES y NEUTRONES son más estables que los que tienen números impares.
- Todos los isótopos que tienen igual Z mayor de 83 son radiactivos.