Introducción a la Ciencia de los Materiales: Guía Completa
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB
Introducción a la Ciencia de los Materiales
El aluminio, el plomo y el cromo forman óxidos protectores a los que se denomina pasivadores.
Falso. Se usa óxido de hierro.
El estañado es un recubrimiento de estaño sobre acero y aluminio.
Falso. No forma enlaces iónicos, forma puentes de hidrógeno. Se forma más densa y resistente.
Las propiedades de los materiales compuestos.
Falso. Se unen por enlaces covalentes. Posteriormente se unen por fuerzas de Van Der Waals.
Los materiales compuestos que se utilizan empleando fibras de carbono.
Falso. La primera frase se refiere a un homopolímero.
Los materiales plásticos son sustancias orgánicas principalmente.
Verdadero
En los polímeros, la flexibilidad rotacional depende de la estructura y de la química de la unidad monomérica: tanto los enlaces dobles como los anillos de benceno contribuyen a la rigidez del polímero.
Falso, también influye la configuración.
Cuando las unidades monoméricas de un copolímero están distribuidas al azar a lo largo de la cadena se denomina.
Falso, es al revés, los lineales cristalizan muy fácilmente.
La estructura de los polímeros puede ser lineal, ramificada, reticulada y entrecruzada.
Los plásticos formados por cadenas lineales poco ramificadas unidas por fuerzas de Van Der Waals o enlaces de hidrógeno se denominan: termoplásticos.
Las fibras de poliaramida aromática tienen: alta resistencia, baja densidad y alto módulo de elasticidad.
El concreto es un material compuesto: es económico, resiste el fuego y la compresión y es poco dúctil, pero resiste poco la tensión.
Preguntas y Respuestas
1. ¿Cuáles son las etapas de la transformación de los materiales carbonosos?
Estabilización, carbonización y grafitización.
- Carbonización en atmósfera inerte.
- Grafitización a más temperatura.
2. ¿Por qué los polímeros son malos conductores de la electricidad?
Porque están poco empaquetados y no existe movimiento electrónico.
3. ¿Cómo se forman los polímeros termoestables?
Generalmente se forman por condensación y sus cadenas ramificadas originan estructuras tridimensionales de enlaces covalentes.
4. Características y aplicaciones de las resinas epoxi.
Son termoestables. Se utilizan como adhesivos. Es un importante material matriz para obtener materiales compuestos o composites.
5. ¿Cómo se obtiene la vulcanización y cuáles son sus ventajas?
Se obtiene cuando se añade azufre al caucho que forma enlaces de azufre entre cadenas produciendo gomas más duras en función del % de azufre con mejores propiedades.
6. Ventajas de los materiales compuestos.
- Alta relación entre resistencia y peso.
- Buena resistencia al calor, frío, humedad y corrosión.
- Buenas propiedades de aislamiento térmico; facilidad de fabricación.
7. Define: Matriz, material reforzante e interfase.
- Matriz: material aglutinante que sirve de base.
- Material reforzante: se mezcla con la base.
- Ambas se encuentran separadas por la interfase.
8. Ventajas y desventajas del concreto.
- Es económico y resiste al fuego.
- Poco dúctil y resiste poco a la tensión.
9. ¿Qué es y cómo se consigue el galvanizado?
Se puede producir al unir dos metales con mucha diferencia de potencial electroquímico, un ejemplo es el acero galvanizado recubierto de zinc. El zinc se sacrifica para proteger al acero, el zinc actúa como ánodo y se corroe y protege al acero que actúa como cátodo.