Introducción a las Ciencias Sociales
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB
Ser Social
Todos los seres humanos necesitamos compañía en nuestras vidas para formar parte de un grupo y pertenecer a él. El ser humano necesita de los demás para sobrevivir.
Proceso de Socialización
Se divide en dos:
Socialización Primaria
Es la primera por la que el individuo atraviesa en la niñez. Por medio de ella se convierte en miembro de la sociedad.
Socialización Secundaria
Es la adquisición del conocimiento específico de roles (comportamientos rutinarios dentro de un área institucional), estando estos directa o indirectamente arraigados en la división del trabajo.
Construcción de Vínculos Afectivos
Es un lazo de amor, empatía y cuidado mutuo que une a las personas entre sí. Es un sentimiento amoroso que proporciona bienestar y seguridad, y es la base y el motor del desarrollo de los seres humanos.
La Cultura
Es un modo de vivir, de pensar, de ser y de sentir que comparten las personas que forman una sociedad.
Normas en las Sociedades
Conjunto de reglas que deben seguir las personas de una comunidad para tener una mejor convivencia, a las que se deben ajustar las conductas, tareas y actividades del ser humano.
Derechos Humanos
Clasificación: Cuatro Generaciones
Primera Generación
Los derechos de la primera generación son derechos civiles y políticos. Se refieren a los primeros derechos que fueron consagrados en los ordenamientos jurídicos, internos e internacionales.
Segunda Generación
Derechos económicos, sociales y culturales. Tienen como objetivo fundamental garantizar el bienestar económico, el acceso al trabajo y al estudio, y la cultura. Más que todo, aseguran el desarrollo de los seres humanos y los pueblos.
Tercera Generación
Derechos colectivos, de solidaridad o emergentes. Surgen a partir de la segunda mitad del siglo XX y especialmente en el último tercio de este siglo.
Cuarta Generación
Derecho a la democracia, a la información y al pluralismo. De estos derechos depende la creación de una sociedad abierta al futuro.
Características de los Derechos Humanos
- Universales: corresponden a todas las personas sin excepción.
- Interdependientes: todos los derechos humanos se encuentran vinculados y requieren de su respeto y protección recíproca.
- Indivisibles: no se puede fragmentar su respeto.