Introducción a las Ciencias Sociales: Cultura y Socialización
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB
CULTURA
Definición
La cultura abarca todo aquello que no es biológico, es decir, lo aprendido por el ser humano a través de la interacción social. Es el conjunto de formas de vida y expresiones de una sociedad determinada, incluyendo costumbres, prácticas, códigos, normas, reglas de comportamiento, vestimenta, religión, rituales y sistemas de creencias.
Características de la Cultura
- Adaptativa: El ser humano se adapta al medio que lo rodea y a los cambios a lo largo del tiempo.
- Aprendida: La cultura se adquiere a través del contacto con otras personas del mismo entorno.
- Universal: Todas las sociedades poseen una cultura que las identifica, como por ejemplo, el saludo.
- Compartida: Los individuos intercambian conocimientos con otras sociedades o culturas diferentes a la suya.
- Simbólica: Cada cultura o país tiene elementos que la diferencian de las demás, como el himno, la bandera o la música.
- Dinámica: La cultura está en constante movimiento y evolución, agregando nuevos elementos como el arte o la arquitectura.
SOCIALIZACIÓN
La socialización es el proceso mediante el cual los individuos aprenden a lo largo de su vida los valores y principios de su entorno, incorporándolos a su personalidad para desenvolverse con éxito en la sociedad. Este proceso es posible gracias a ciertos agentes sociales como la familia, las escuelas y los medios de comunicación.
Tipos de Familia
- Nuclear: Compuesta por madre, padre e hijos. Tradicionalmente, el hombre era el sustento del hogar y las familias tenían un gran número de hijos. En los años 60, la píldora anticonceptiva permitió a la mujer controlar la natalidad e insertarse en el ámbito laboral, logrando mayor igualdad e independencia.
- Monoparental: Formada por un solo padre, generalmente la madre y sus hijos. Estas familias suelen enfrentar problemas económicos debido a bajos ingresos y dependencia del estado.
- Ensambladas: Cuando dos familias monoparentales se unen, presentando desafíos de convivencia y dificultades económicas, principalmente en estratos medios y bajos de la sociedad.
- Homoparentales: Formadas por una pareja homosexual, enfrentando prejuicios sociales y discriminación, con un reciente reconocimiento jurídico en Uruguay.
Formación del Plural en Italiano
Plural Masculino
- Palabras terminadas en -a, -e, -o forman el plural en -i (poeta - poeti, signore - signori, alunno - alunni).
- Palabras terminadas en -co, -go forman el plural en -chi, -ghi (banco - banchi, lago - laghi).
- Palabras terminadas en -ca, -ga forman el plural en -chi, -ghe (monarca - monarchi, collega - colleghi).
- Monosílabos invariables: il re - i re, il té - i té.
- Palabras extranjeras: il tram - i tram, il club - i club.
- Palabras con acento en la última sílaba: il sofá - i sofá, il caffè - i caffè.
Plural Femenino
- Palabras terminadas en -a forman el plural en -e (casa - case, alunna - alunne).
- Palabras terminadas en -ca, -ga forman el plural en -che, -ghe (bianca - bianche, collega - colleghe).
- Palabras terminadas en -ia forman el plural en -ie (farmacia - farmacie).
- Monosílabos invariables: la gru - le gru.
- Palabras extranjeras: l'hostess - le hostess.