Introducción al Cine: Técnicas, Géneros y Recursos Narrativos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Introducción al Cine

Etimología

La palabra cine viene del griego kinema (movimiento) y graphein (escribir).

Persistencia Retiniana

La persistencia retiniana es un fenómeno fisiológico derivado de una ilusión óptica. Es una cualidad que permite que, cuando percibimos una imagen, esta se quede durante un periodo de tiempo muy pequeño en nuestra retina.

Principales Funciones del Cine

Representación de la Realidad

El cine representa la realidad.

Sensación de Realidad

Las imágenes cinematográficas hacen sentir al espectador que lo que ve en la pantalla ha sucedido o está sucediendo.

Formas Estéticas de Representación

Realismo

Es la representación lo más fiel y objetiva posible de la realidad.

Surrealismo

Se representa el mundo de los sueños y del subconsciente.

Expresionismo

Concede gran importancia a los sentimientos y las emociones.

Formato

El formato más utilizado es el de 35mm.

Componentes de una Cámara Cinematográfica

El Crono

Es el mecanismo que capta el número suficiente de imágenes a la velocidad adecuada para lograr la sensación de movimiento.

El Obturador

Abre y cierra el objetivo para dejar que la luz pase intermitentemente.

Sistema de Arrastre

Arrastra la película virgen para que la luz que entra intermitentemente por el objetivo no impresione siempre la misma zona de película.

Movimientos de Cámara

Mecanismos

Mecanismos que permiten a la cámara ejecutar con seguridad y eficacia esos movimientos:

  • Travelling: Es también el nombre del sistema de raíles sobre el que se desplaza la cámara.
  • Grúas de distinto tamaño: Se utilizan para soportar las cámaras en sus distintos movimientos.

Géneros Cinematográficos

Géneros: Western, Thriller, Cine policíaco, cine de acción, cine de aventuras, comedia, drama, cine musical, cine histórico, cine documental, cine bélico, cine de terror y fantástico, cine de ciencia ficción, cine de autor, cine de animación.

La Planificación

Es la elección del tipo de plano que utiliza una cámara para fragmentar el espacio real y crear la imagen.

Tipos de Planos

Gran plano general, plano general, plano americano, plano medio, primer plano, gran primer plano, plano detalle.

La Angulación

Es un recurso expresivo de la narración audiovisual que se refiere a la posición de la cámara respecto a los objetos y figuras que capta.

Diferentes Ángulos

  • Picado: 45º desde arriba
  • Cenital: a 360º con respecto al eje
  • Contrapicado: 45º desde abajo
  • Nadir: 180º respecto al eje

Tipos de Escenarios de la Narración Audiovisual

Toma fija, Panorámica, barrido, travelling, zoom

Entradas relacionadas: