Introducción Completa a la Célula
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB
La Célula: Unidad Básica de la Vida
La célula es la unidad más simple de un ser vivo con capacidad de vida independiente y reproducción.
Estructura Celular
Tamaño: Variable.
Forma: Diferente, depende de las funciones que realiza en el cuerpo.
Partes Principales
- Membrana celular: Aísla y separa la célula del medio. Envoltorio con dos capas de lípidos. Función protectora, aísla la célula y actúa como barrera selectiva.
- Citoplasma: En su interior se encuentran los diferentes orgánulos celulares, donde se produce la mayor parte de las reacciones químicas relacionadas con el metabolismo celular y se ejecutan las órdenes procedentes del núcleo.
- Núcleo: Contiene el material genético envuelto en una membrana.
Funciones Vitales de la Célula
Nutrición Celular
Las células obtienen materia y energía, toman oxígeno y nutrientes y los transforman en productos de desecho.
Metabolismo: Conjunto de reacciones químicas mediante las cuales los nutrientes se transforman en el interior celular.
Tipos de Metabolismo
- Catabolismo: Degradación del alimento en moléculas más sencillas, liberando energía.
- Anabolismo: Formación de moléculas más complejas a partir de otras más sencillas.
Relación
Las células son capaces de captar estímulos y responder a ellos.
Reproducción
- Mitosis: División de las células del cuerpo. De una célula madre se obtienen dos células hijas con la misma cantidad de cromosomas.
- Meiosis: División celular sexual. De una célula madre se obtienen cuatro células hijas con la mitad de cromosomas en dos divisiones celulares.
Tipos de Células
Procariotas
Células de núcleo simple (bacterias). Material genético disperso en el citoplasma. No tienen membrana nuclear. Son pequeñas, con pocos orgánulos diferentes. Muchas de sus funciones metabólicas se realizan en la membrana celular.
Eucariotas
Células con núcleo verdadero envuelto por una membrana nuclear. Son más grandes y forman organismos como animales, plantas y el cuerpo humano.
Pluricelular
Formado por la asociación de varias células más sencillas (esponjas, hongos, musgos).
Tejidos
Conjunto de células parecidas que cooperan para realizar una función conjuntamente.
- Epitelial: Recubre y protege la superficie exterior del cuerpo y de cavidades y conductos. Segrega sustancias a la sangre o al exterior del cuerpo.
- Muscular: Tiene células especializadas en la contracción (músculo liso, estriado, cardiaco).
- Nervioso: Puede recibir y emitir mensajes dentro del sistema nervioso o hacia otros aparatos y sistemas. Recibe mensajes, integra y elabora respuestas al cambio de ambiente.
- Sostenimiento: Transporta sustancias para el cuerpo, defiende el organismo contra agentes ajenos y repara heridas. El tejido adiposo es una variante que se sitúa entre los tejidos, llenando el espacio, manteniéndolo unido y dándole consistencia. El tejido óseo soporta a los músculos. El cartílago es una variante del tejido óseo más flexible pero menos resistente.
Órganos, Aparatos y Sistemas
Órganos: Formados por un grupo de tejidos que cooperan para realizar una función común.
Aparatos: Conjunto de órganos especializados en llevar a cabo una función determinada común, formados por diferentes tejidos.
Sistemas: Conjunto de órganos especializados en llevar a cabo una función determinada y común, formados por un solo tejido (sistema endocrino, nervioso y linfático).
Salud y Enfermedad
Salud: Estado de bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de afecciones o enfermedades.
Enfermedad: Sensación o presencia real de trastornos físicos o psíquicos de una persona. Puede ser aguda (menos de 30 días) o crónica (meses o toda la vida).
- Etiología: Parte de la medicina que estudia las causas de la enfermedad.
- Patología: Estudia la enfermedad en general, tanto cómo se produce en anatomía como se manifiesta en el individuo.
- Semiología: Estudio de las manifestaciones de la enfermedad.
Signos: Manifestaciones de la enfermedad percibidas por la persona que examina.
Síntomas: Manifestaciones de la enfermedad percibidas por la persona afectada.
Enfermedad: Entidad clínica completa, se conoce la causa, el mecanismo por el que se desarrolla, los cambios estructurales que causa, manifestaciones, proceso, tratamiento y pronóstico.
Síndrome: Grupo de signos y síntomas que aparecen juntos y forman un cuadro clínico específico pero no tan definido como la enfermedad.
Dolor: Sensación de molestia intensa, con afectación emocional, que indica alguna lesión en los tejidos (cefalea, dolor de espalda, dolores musculares).