Introducción a los Conceptos Básicos de Economía Empresarial
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB
Elementos Patrimoniales
Inmovilizado intangible: Son todos los elementos de naturaleza intangible.
Material: Elementos patrimoniales, de carácter material y de uso duradero.
Inversiones inmobiliarias: Son terrenos o inmuebles que no participan en la producción de bienes.
Inmovilizado financiero: Figuran aquellas inversiones que van a permanecer más de un año en la empresa.
Diferencia entre Activo y Pasivo
El activo representa lo que la empresa posee, mientras que el pasivo representa lo que la empresa debe. Una situación financiera sólida implica que el activo sea mayor que el pasivo.
Concepto del Plan Financiero
Consiste en el estudio de la viabilidad económica y financiera de un modelo de negocio. Sus partes principales son:
- Plan de tesorería
- Cuenta de resultados
- Balance final previsible
Objetivo del Plan de Tesorería
Sirve para prever si en algún mes hará falta dinero y, en tal caso, planificar cómo se obtendrá.
Objetivo de la Cuenta de Resultados
Pretende averiguar si se obtendrán beneficios o pérdidas para poder actuar en consecuencia.
Conjunto de Bienes, Derechos y Obligaciones
- Conjunto de bienes: Todo lo que pertenece a la empresa.
- Conjunto de derechos: Todo lo que le deben a la empresa.
- Conjunto de obligaciones: Todo lo que la empresa debe.
Finalidad del Balance Final Previsible
Conocer el patrimonio de la empresa, es decir, lo que la empresa posee, lo que le deben y lo que debe.
Composición del Patrimonio
- Conjunto de bienes: Aquellos que pertenecen a la empresa.
- Conjunto de derechos: Todo aquello que le deben a la empresa.
- Conjunto de obligaciones: Aquellos que la empresa debe.
Activo No Corriente
Incluye aquellos elementos patrimoniales que van a permanecer en la empresa durante mucho tiempo.
Patrimonio Neto
Se compone de los fondos que pertenecen a la empresa a largo plazo. No se encuentra en el activo corriente porque han sido entregados por los socios a la empresa. Algunos ejemplos son:
- Capital
- Reservas
- Pérdidas y ganancias
- Subvenciones de capital
Punto Muerto
Es la cantidad mínima que se debe vender para cubrir los costes.
Resumen
- Plan de tesorería: Prever si en algún mes hará falta dinero.
- Cuenta de resultados: Averiguar si se obtendrán beneficios o pérdidas.
- Balance provisional: Obtener información del patrimonio de la empresa.