Introducción a los Conceptos Fundamentales de Psicología y Lógica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Tipos de Razonamiento

  • Razonamiento Deductivo: Su conclusión se desprende forzosamente de la forma en que están relacionadas las premisas. Parte de premisas generales y llega a una conclusión menos general o particular.
  • Inducción Incompleta: Parte de premisas particulares, con una conclusión general y probable.
  • Analogía: Premisas particulares o singulares y conclusión particular o singular, con una conclusión probable.
  • Inducción Completa: Conclusión forzosa. En la conclusión se generaliza solo para los casos mencionados en las premisas.

El Conductismo según Watson

Inicialmente, se hablaba de una conducta subjetiva o introspectiva (intro: dentro; autoanálisis).

Subjetivismo

Plantea como objetivo el estudio de la conciencia (el saber, tener conocimiento). Hay distintos grados:

  • Espontánea: Conocimiento que razonamos sin estar pensando.
  • Reflexiva: Relacionada con razonar, pensar.

El método es la introspección: autoanálisis.

Críticas de Watson al Subjetivismo

  • La conciencia es imprecisa, ya que es difícil de entender y de estudiar (solo sirve el autoanálisis).
  • La asocia con objetos sobrenaturales.
  • Entorpece el desarrollo de la psicología científica.
  • El método requiere estudiar al objeto desde adentro y esto es muy difícil.
  • Cada conciencia es distinta entre los individuos, por lo tanto, hay tantos análisis como personas.

Características de la Conducta Funcional

Cumple una función. En las situaciones hay estímulos, los cuales generan un cambio y luego una reacción para volver al equilibrio. La función de la conducta es mantener el equilibrio.

Conducta y Situación

La situación nos condiciona, nos limita. Las personas u objetos nos llevan a actuar de una forma particular.

Gratificante o Frustrante

Gratificante es cuando se planea una meta y se alcanza, o cuando satisfacemos una necesidad. Frustrante es lo contrario, nos genera conflicto, que llevan a frustraciones a veces. Una persona siempre tiene ambas experiencias.

El Superyó

Surge del ello, del inconsciente. Se forma a partir de las recompensas o castigos que los padres dan a sus hijos, dependiendo de la actuación de estos. Gracias a esto, se forma la moral y la conciencia moral. Cuando actúa bien, el individuo se siente satisfecho, gratificado mediante la idea del yo, y cuando lo hace mal, se siente triste a través de la conciencia moral. Es la parte más rígida de la personalidad, ya que indica deberes y obligaciones. Sus funciones son reprimir instintos o impulsos del ello, especialmente agresiones, y perfeccionar la conducta.

Lógica

Ciencia formal que estudia las estructuras del pensamiento: concepto, juicio y razonamiento. Ciencia que formula criterios para determinar la validez o invalidez de los razonamientos. Como conclusión, es una ciencia que estudia el razonamiento.

Entradas relacionadas: