Introducción a los Conceptos Sociológicos Clave

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Explicación de las Instituciones y la Cultura

Explicaciones Institucionales:

Se centran en la forma en que las instituciones (ej. el gobierno, la ley, el patriarcado) actúan externamente como fuerzas de poder social para influir en los comportamientos sociales. Por ejemplo: la empresa.

Explicaciones Culturales:

Consideran la forma en la que los sistemas internos de significado influyen y dictan el comportamiento social. Más que resaltar el poder y los recursos materiales de las instituciones, ponen énfasis en los símbolos que moldean y limitan nuestros pensamientos, sentimientos y acciones. Por ejemplo: la belleza, para que la gente se vea más guapa a través de maquillajes, la moda… La ley de los marroquíes (el velo).

Símbolos y Sistemas Simbólicos

Símbolo:

Algo que significa algo más (ej. bandera, €, cruz…). Usualmente clasificados en dos categorías:

  • Sagrados: emocionalmente cargados de lo bueno, que ordenan la vida cotidiana.
  • Profanos: emocionalmente cargados de lo malo o diabólico. También pueden categorizarse como corrientes, sin carga emocional, cotidiana y rutinaria.

Sistema Simbólico:

Un sistema o patrón de símbolos. Ej. el lenguaje o la moda.

Códigos Sociales y Clasificaciones

Código Social:

Un sistema o patrón de significados que orienta situaciones específicas. Ej. un niño puede comer con las manos, un adulto no.

Clasificaciones (categorías):

Agrupación de objetos y acontecimientos que son familiares, similares o diferentes. Clasificando los no familiares en relación con los familiares, podemos darle significado a los primeros.

El Concepto del Self

Concepto del Self:

Nuestro sentido de quiénes somos, en relación a nosotros mismos, los otros y la sociedad. El self es social, sus capacidades para hablar en público, tomar decisiones, planificar, sentir y desear se desarrollan a través de la interacción social. En sociología, el self es a menudo entendido como dual, o en tensión con las fuerzas sociales. Es decir, el individuo tiene un sentido de sí mismo como individuo autónomo con deseos y capacidades para la acción, pero el self, al mismo tiempo, está limitado por las normas, valores y regulaciones de la sociedad.

La Construcción del Self:

Dimensión de la personalidad configurada por la conciencia y la imagen que de sí mismo tiene el sujeto. Según Mead, el self no puede existir al margen de la sociedad porque nace únicamente de la experiencia social del individuo (niega la tesis freudiana de las pulsiones instintivas), esa experiencia social es un intercambio simbólico en el que a través del lenguaje las personas crean significados y además para entender la intenciones de los otros debemos tener la capacidad de imaginar la situación desde la perspectiva de ellos.

Explotación y Opresión

Explotación es un término que hace referencia a una relación económica, de obtención de excedente a través del trabajo del otro, el que produce para el poseedor. En primer lugar, el vínculo que une al no propietario con el propietario no es de lealtad, ni de pertenencia. Se trata simplemente de un contrato que pueden disolver libremente ambas partes. En segundo lugar, la economía capitalista es una economía de mercado, no de auto subsistencia. En tercer lugar, el trabajador no produce individualmente: un coche no es fruto del trabajo de un único obrero, sino del trabajo coordinado de varios. La explotación capitalista reside, entonces, en el beneficio que el trabajador produce para el empresario. Frente al de explotación, el de opresión es un término con connotaciones sobre todo políticas e ideológicas.

Entradas relacionadas: