Introducción a la Contabilidad

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

1. Antecedentes de la Contabilidad

Fray Luca Pacioli, en la Italia de 1494, sentó las bases de la contabilidad moderna con su descripción de las operaciones comerciales representadas en la partida doble.

2. Definición de Contabilidad

La contabilidad es una técnica que se utiliza para:

  • Registrar operaciones que afectan económicamente a una entidad.
  • Producir información sistemática y estructurada llamada información financiera.

3. Entidad

Una entidad es una organización identificable que:

  • Realiza actividades económicas.
  • Se constituye por recursos humanos, materiales, financieros y técnicos.
  • Cuenta con autoridad para tomar decisiones.
  • Busca lograr el fin para el que fue creada.

Puede ser una empresa privada, pública o un profesionista independiente.

4. Información Financiera

La información financiera:

  • Surge de la contabilidad.
  • Es información cuantitativa expresada en moneda.
  • Muestra la posición y desempeño de una entidad.
  • Su función es servir para la toma de decisiones.

5. Características Cualitativas de la Contabilidad

Las características cualitativas de la contabilidad son:

  • Confiabilidad
  • Relevancia
  • Comprensibilidad
  • Comparatividad

6. Usuarios de la Información Financiera

Los usuarios de la información financiera son:

  • Ejecutivos
  • Socios
  • Trabajadores
  • Inversionistas
  • Bancos
  • Proveedores
  • Gobierno

7. Código de Ética Profesional

El código de ética profesional del contador se basa en:

  • Integridad moral
  • Objetividad
  • Diligencia y competencia profesional
  • Confidencialidad
  • Comportamiento profesional

8. Algunas Leyes que Rigen la Contabilidad

Algunas leyes que rigen la contabilidad en México son:

  • Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR)
  • Código de Comercio
  • Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA)
  • Código Fiscal de la Federación

9. Estados Financieros Básicos

Los estados financieros básicos son:

  • Balance General
  • Estado de Resultados
  • Flujo de Efectivo
  • Estado de Variación en el Capital Contable

10. Balance General

El balance general:

  • Muestra información a una fecha determinada.
  • Presenta los recursos y obligaciones financieras de la entidad.
  • Se estructura en: Activo (en orden de disponibilidad), Pasivo (en orden de exigibilidad) y Capital Contable.

11. Clasificación del Activo

(Anexo cuadro sinóptico).

12. Clasificación del Pasivo

(Anexo cuadro sinóptico).

13. Estado de Resultados

El estado de resultados:

  • Es un estado financiero básico.
  • Muestra los ingresos y egresos de una entidad durante un período determinado.
  • Indica si hubo utilidad o pérdida.

14. Cuentas del Estado de Resultados

Las cuentas del estado de resultados se clasifican en:

  • Ingresos: Ventas, productos financieros, otros ingresos.
  • Egresos: Costo de ventas, gastos de venta y administración, gastos financieros, otros gastos.

Entradas relacionadas: