Introducción a la Contabilidad: Definiciones y Elementos
1. Definición de Contabilidad
La contabilidad es la actividad mediante la cual se registran, clasifican y resumen en términos cuantitativos las transacciones que realiza una entidad económica, permitiendo así el análisis e interpretación de los resultados obtenidos y ayuda a la toma de decisiones.
2. Importancia de la Contabilidad
La importancia de la contabilidad radica en que todas las empresas tienen la necesidad de llevar un control de sus negocios mercantiles y financieros. Así, obtendrán mayor productividad y aprovechamiento del patrimonio. Por otra parte, los servicios aportados por la contabilidad son importantes para la toma de decisiones.
3. Objetivos de la Contabilidad
El objetivo más importante de la contabilidad es proporcionar información financiera a las empresas, personas y entidades interesadas en conocer los resultados operacionales y la verdadera situación económica de la misma, con el fin de que tomen decisiones.
4. Finalidad de la Contabilidad
La finalidad de la contabilidad es analizar la información en los estados financieros, producto de transacciones registradas en los libros contables de la empresa. Asimismo, los estados financieros suministran a los usuarios la información acerca de la situación financiera, rendimiento y productividad de la empresa.
5. División de la Contabilidad
La contabilidad se divide en 3 áreas:
- Contabilidad Financiera
- Contabilidad General
- Contabilidad Fiscal
6. La Contabilidad y Otras Disciplinas Científicas
- Derecho
- Matemáticas
- Administración
- Economía
- Computación
- Estadística
- Ingeniería Industrial
7. La Contabilidad como Sistema de Información
La contabilidad como sistema de información presenta como mínimo 3 etapas: entradas, procesos y salidas. La contabilidad recibe información en documentos para ser registrada en los libros obligatorios y presentar el producto en los estados financieros.
7.1. Entradas
Las entradas en un sistema de información están representadas por las transacciones que realiza la entidad. Ejemplos: facturas, letras de cambio o giros, cheques, pagarés, entre otros.
7.2. Procesos
Los procesos en un sistema de información están representados por los registros contables que se realizan en los libros obligatorios de la empresa. Ejemplos: El registro contable de una compra, de una venta, de una cobranza, de un pago, entre otros.
7.3. Salidas
Las salidas de un sistema de información están representadas por los estados financieros que se preparan del resumen de los registros contables de la empresa para informar a los usuarios la situación financiera de la misma. Ejemplos: Estado de Resultados, Estado de Situación Financiera, Estado de Flujo de Efectivo, Estado de Cambios en el Patrimonio y Notas Revelatorias.
8. Elementos de los Modelos de la Contabilidad
- Unidad de Medida
- Capital Invertido
- Valores Actualizados
9. Modelo de Costo Histórico
El Modelo de Costo Histórico es el valor original de la factura.
9.1. Modelo de Costo Histórico Reexpresado
El Modelo de Costo Histórico Reexpresado es multiplicar el costo histórico por el factor de actualización.
10. Costo Corriente
El Costo Corriente es el costo del momento (valor de reposición).
10.1. Costo Corriente Reexpresado
El Costo Corriente Reexpresado es multiplicar el costo del momento por el factor de actualización.
nal