Introducción al Derecho: Conceptos Básicos y el Ordenamiento Jurídico Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Introducción al Derecho

El derecho es el conjunto de principios y normas que sirven para regular la convivencia en una sociedad.

Derecho Positivo

El derecho positivo es el conjunto de normas jurídicas escritas y vigentes en un Estado, creadas por el poder legislativo (parlamento).

Características de las normas jurídicas:

  • Son de obligado cumplimiento.
  • Su elaboración y aplicación se guían por la idea de justicia.

Clases de Derecho:

  • Derecho público: regula las relaciones en las que participa la Administración cuando actúa ejerciendo las funciones públicas que son objeto de su actividad.
  • Derecho privado: regula las relaciones que se establecen entre los particulares, teniendo en cuenta que la Administración también puede actuar como si se tratase de un particular.

Fuentes del Derecho

  • Ley: norma de alcance general y obligado cumplimiento, que emana del poder legislativo (parlamento) conforme a un procedimiento establecido.
  • Costumbre: norma no escrita, constituida por la repetición de forma continua y uniforme, a lo largo del tiempo, de los mismos actos, en una comunidad, con ánimo de que esos actos se conviertan en una norma de conducta obligatoria.
  • Principios generales del derecho: normas no escritas que informan y fundamentan el origen y aplicación de la normativa. Sirven para interpretar el Derecho y solo son aplicables en defecto de ley y costumbre.
  • Jurisprudencia: es la doctrina establecida y reiterada por el Tribunal Supremo al interpretar y aplicar las normas jurídicas.

El Ordenamiento Jurídico

El ordenamiento jurídico es el conjunto ordenado de las normas jurídicas que están vigentes en un lugar determinado.

La Constitución Española

  • Norma suprema: Es la norma más importante del ordenamiento jurídico español. Contiene los principios básicos de organización del Estado y sus instituciones, así como los derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos.
  • Norma democrática: Fue aprobada por las Cortes Generales y ratificada, mediante referéndum, por el pueblo español el 6 de diciembre de 1978.
  • Norma escrita y extensa: Es una norma jurídica recogida por escrito y en un solo texto. Es extensa porque consta de 169 artículos.
  • Norma rígida: Existe un procedimiento establecido para su reforma, ya que es muy difícil modificarla.

Tratados Internacionales

Se pueden establecer acuerdos con otros países y organizaciones internacionales que, una vez publicados oficialmente en España, formarán parte del ordenamiento interno. Si un tratado internacional tiene estipulaciones contrarias a la Constitución, solo se podrá celebrar si se reforma previamente la Constitución.

Entradas relacionadas: