Introducción al Derecho: Conceptos, Fuentes y Proceso Legislativo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Características de las Leyes Sociales

  • Elaboradas por seres humanos
  • Objeto de estudio: comportamiento humano en sociedad
  • Prescriptivas: indican qué hacer y qué no hacer
  • Modificables constantemente

Características de las Leyes Naturales

  • Producto de la naturaleza
  • Objeto de estudio: hechos y fenómenos naturales
  • Descriptivas
  • Aplicables en cualquier lugar del planeta

Etapas Históricas Previas al Derecho

  1. Matriarcado (comunidades nómadas)
  2. Ley del Talión (comunidades sedentarias)
  3. Justicia por mano propia y estado de guerra permanente

Concepto de Derecho

Conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta externa.

Fuentes del Derecho

Fuentes Reales

* Actitudes y comportamientos sociales que indican aspectos de interés general.

Fuentes Formales

* Ley: principal fuente formal. * Costumbre: conducta reiterada y aceptada socialmente como obligatoria (artículo 2 de la Constitución). * Jurisprudencia: interpretación de la norma jurídica por los juzgadores. * Doctrina Jurídica: estudios especializados que ilustran al legislador.

Instrumentos Jurídicos Históricos

* Código de Hammurabi: instrumento jurídico más antiguo (Mesopotamia).

Proceso Legislativo

  1. Iniciativa
  2. Discusión
  3. Aprobación
  4. Sanción
  5. Publicación
  6. Inicio de la vigencia

Publicación de Leyes

* Leyes federales: Diario Oficial de la Federación * Leyes locales: Gaceta Oficial

Veto

Observaciones del Presidente de la República que pueden regresar una propuesta de ley para su corrección.

Sistemas de Vigencia de las Leyes

* Sistema Sucesivo: leyes entraban en vigor en diferentes momentos según la distancia. * Sistema Sincrónico: nuevas normas entran en vigor simultáneamente en todo el territorio nacional.

Vacatio Legis

hace referencia al tiempo que media entre la publicación de una ley y su entrada en vigor .

ABROGRACIÓN: se presenta cunado un cuerpo normativo queda sin efectos porque ya no responde a una realidad social y es sustituido por uno nuevo.
DEROGACIÓN: Solo una parte de la ley es modificada y así da la solución a un problema social.
ORDEN JERARQUICO del derecho en México.
1Constitución Politica de los EUM 2 Leyes federales y tratados internacionales 3Constitución de los estados 4 Leyes ordinarias 5 Reglamentos 6 Contratos. 
PARTES IMPORTANTES de la contiución.
-Artículo 27:  contiene la regulación de la propiedad privada
-Artículo 83: Contiene la causa que motivo que estallara la revolución mexicana de 1910, las no reelecciones.
-Articulo 123: Las condiciones de trabajo.

Entradas relacionadas: