Introducción al Derecho Constitucional: Derechos Humanos, Estado y Formas de Gobierno
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
Introducción al Derecho Constitucional
Derechos Humanos
Conjunto de facultades establecidas para proteger la dignidad de las personas y garantizar la igualdad de las personas.
Características de los Derechos Humanos:
- Universales: tienen la misma dignidad y nadie puede ser excluido o discriminado.
- Naturales: su origen no está en el estado sino en la naturaleza y dignidad de las personas.
- Indivisibles: no se puede suprimir ningún derecho.
- Inviolables: los Derechos Humanos no pueden ser lesionados o destruidos.
- Obligatorios: deben ser respetados por toda persona y estado.
- Continuos y dinámicos: porque no terminan, pues acompañan a las personas durante su vida y pueden crearse nuevos Derechos Humanos.
Generaciones de Derechos Humanos:
- 1° Generación: Derechos fundamentales civiles y políticos (Libertad).
- 2° Generación: Derechos sociales, económicos y culturales (Igualdad).
- 3° Generación: Derechos al medio ambiente, a la paz y al desarrollo de los pueblos (Solidaridad).
La Constitución
La Constitución es la ley fundamental del Estado. Establece:
- Lista de los Derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos.
- Un sistema de garantías.
- Un conjunto de poderes del Estado y de algunas instituciones importantes.
Garantías Constitucionales:
- Acción de Habeas Corpus: Procede ante el hecho u omisión por parte de cualquier autoridad que amenaza la libertad de los Derechos Constitucionales.
- Acción de Amparo:
- Acción de Habeas Data:
El Estado
El Estado es la forma más moderna de organizar políticamente a la sociedad. Se compone de:
- Poder Ejecutivo (Gobierno).
- Poder Legislativo (Congreso).
- Poder Judicial (Administración de justicia).
Elementos del Estado:
- Territorio: espacio geográfico perteneciente al Estado.
- Población: conjunto de personas que habitan el territorio del Estado.
- Gobierno común: Poder político que administra y resuelve los conflictos de la sociedad.
- Derecho: Conjunto de normas legales.
- Soberanía: un Estado no existe si no es soberano.
Formas de Estado:
La forma de Estado se refiere a la estructura y a las relaciones que se establecen entre el pueblo y el poder.
- Estados unitarios: Poder centralizado en un Estado. Eligen una autoridad.
- Estados federales: El poder se encuentra distribuido en unidades de gobierno.
Autoritarismo y Totalitarismo
- Autoritarismo: Modo de dominación de clase en el cual el poder está ejercido por clases dominantes.
- Totalitarismo: Se conoce a las ideologías y los regímenes políticos donde la libertad está severamente restringida.