Introducción al Derecho: Principios, Ramas y Fuentes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave y Clasificaciones

Etimología del Derecho: El arte de lo bueno y lo equitativo.

Derecho Objetivo

Normas que rigen las obligaciones que presenta la vida humana en sociedad, regulando la conducta humana para establecer el orden. Impone la obligación de que se respete la propiedad ajena.

Derecho Subjetivo

Facultad que tiene cada uno para obrar de cierto modo frente a los demás. Exige que se respeten las cosas de su propiedad.


Derecho Natural

Conjunto de reglas universales e inmutables fundadas en la naturaleza humana, en la voluntad de Dios o reveladas por la recta razón. Es invariable, no cambia. Por ejemplo: derecho a la vida, a la libertad de opinión, etc.

Derecho Positivo

Sistema de normas coercibles que establecen la conducta humana en la interferencia de los sentimientos. Es propio de cada país y puede modificarse con el tiempo. Son leyes de cumplimiento obligatorio.

Características del Derecho

  • Bilateral: Obliga al individuo y al estado.
  • General: Alcanza a todos.
  • Coercitivo: Con el uso de la fuerza.
  • Imperativo: Obliga y ordena.
  • Evolutivo: Va cambiando.

Clasificación del Derecho

  • De fondo: Contenido de las normas jurídicas.
  • De forma: Procedimiento a seguir ante los órganos encargados.
  • Interno: Regula las relaciones que se desarrollan.
  • Externo: Regula las relaciones que se extienden.
  • Público: Regula las relaciones públicas, en las que el estado actúa como poder público.
  • Privado: Regula las relaciones de los particulares entre sí, y de ellos con el estado en un plano de igualdad.


Tipos de Normas

  • Sociales: Regulan el trato social. Las reglas de cortesía.
  • Morales: Reglas de conducta que respetan valores éticos y coinciden con los valores del sujeto.
  • Jurídicas: Conjunto de reglas dictadas por una autoridad estatal, las personas están obligadas a cumplirlas.


Ramas del Derecho Público

Regula su organización, funcionamiento, atribuciones, y deberes, y sus relaciones con los particulares. Existe una relación de superioridad del estado sobre particulares.

  • Penal: Conjunto de normas que tiende a asegurar y proteger a la sociedad mediante la prevención y represión de los delitos.
  • Procesal: Regula el procedimiento judicial ante los tribunales y trata también sobre la organización del Poder Judicial.
  • Administrativo: Regula la administración pública nacional y provincial.


Ramas del Derecho Privado

Regulan las relaciones de los particulares entre sí, y eventualmente con el estado. Existe una relación de igualdad entre particulares y el estado.

  • Laboral: Regula las relaciones entre los trabajadores y los empleadores.
  • Minero: Regula la exploración y explotación de las riquezas minerales.
  • Comercial: Regula las relaciones entre los comerciantes y los actos de comercio con sus consecuencias jurídicas.


Fuentes del Derecho

Son los distintos modos de creación o expresión del derecho positivo y donde surge la norma jurídica.

  • Formales: Son de aplicación obligatoria, son reglas establecidas para manifestar el derecho vigente y surgen de un órgano con potestad. Son: ley, costumbre, jurisprudencia.
  • Materiales: No son de aplicación obligatoria y se aplican por ausencia de fuentes formales. Son: doctrina, equidad y principios del derecho.


La Ley

  • Sentido amplio: Es toda norma general dictada por autoridad competente.
  • Sentido restringido: Emanan del poder legislativo y de acuerdo al procedimiento establecido por la constitución.

Características de la Ley

  • Obligatoriedad
  • Irretroactividad
  • Generalidad
  • Estabilidad

Entradas relacionadas: