Introducción al Derecho Procesal Laboral: Requisitos, Mediación, Conciliación y Principios
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB
Requisitos de la Presentación de la Demanda (Art. CPT)
- Domicilio de las partes
- Juez al que va dirigido
- Nombre de las partes y de su representante
- Las pretensiones
- Hechos, fundamentos y razones de hecho
- Cuantía del juez
Mediador y Cuándo se Aplica
En el proceso de mediación, el mediador puede:
- Hacer sugerencias o propuestas
- Intervenir en las discusiones
- Formular recomendaciones
No toma decisiones.
Aplica en:
- Mediación laboral
- Conflictos relativos a jornadas de trabajo
- Cambios de turno
- Reglamentos internos
- Prácticas antisindicales y desleales en la negociación colectiva
- Climas laborales
- Interpretación de cláusulas de contratos, siempre que afecten a un colectivo de trabajadores
- Definición de tareas y responsabilidades
La Conciliación
Es un acuerdo amigable y voluntario entre las partes con la intervención de un funcionario competente que:
- La dirige
- La impulsa
- La controla
- La aprueba
Pone fin de manera total o parcial a una diferencia que busca precaver eventuales litigios.
Las conciliaciones laborales y los contratos transacción únicamente aplican para conciliar o transar (según el caso) derechos inciertos y discutibles.
Presentación de la Demanda
El artículo 5 del Código Procesal del Trabajo señala que la demanda se debe presentar en:
- El último lugar donde se haya prestado el servicio
- El domicilio del demandado
A elección del demandante.
Si se interpone ante un juez laboral, y si no, la demanda se interpone ante un juez civil.
Si el Juez Inadmite una Demanda
La demanda es inadmitida cuando omite requisitos que debe contener. La inadmisión es una oportunidad para corregir tal deficiencia, como por ejemplo no haber aportado el agotamiento de la vía gubernativa.
En caso de rechazo, el demandante aún tiene la herramienta del recurso de apelación, mediante el cual el Tribunal o el Consejo de Estado determinará si confirma u ordena admitir la demanda.
El Llamamiento en Garantía
Es una figura jurídica que permite hacer parte de un proceso judicial a otro sujeto que, por sus características, puede tener la obligación de cumplir en caso de una condena.
Competencia de los Jueces de Pequeñas Causas
Conocen de:
- Procesos ordinarios laborales de única instancia cuando las pretensiones son iguales o inferiores a 20 SMMLV
- Procesos contenciosos de mínima cuantía
- Procesos de sucesión de mínima cuantía
- Celebración del matrimonio civil
3 Principios del Derecho de Asociación y Explicación de Uno de Ellos
- Principio de legalidad
- Principio de moralidad
- Principio del formalismo
Principio de economía procesal: Busca menor desgaste del aparato jurisdiccional y que la función judicial se cumpla a cabalidad con más facilidad.
Fuentes del Derecho Laboral
- La ley
- Principios de derecho
- Costumbre
- Jurisprudencia
- Convenios colectivos
- Tratados internacionales
Contumacia
Es la rebeldía de las partes para atender un llamado judicial.
Proceso y Procedimientos
Proceso: Suma de los actos que se realizan para la composición del litigio.
Procedimientos: El orden y la sucesión de su realización.
Derecho Procesal Laboral
Es el sistema de principios, valores y preceptos que rigen la función de los jueces de la rama laboral y de la seguridad social de la jurisdicción ordinaria.
Fuentes del Derecho Procesal
- La ley
- La costumbre
- La jurisprudencia
- La doctrina
- Los principios generales del derecho
- El derecho histórico
- El derecho extranjero