Introducción al Derecho de Seguros e Inversiones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

El Contrato de Seguro

Contratamos un seguro para protegernos de las consecuencias de los riesgos. Al hacerlo, estos riesgos se transmiten a una compañía aseguradora.

Elementos Clave del Seguro

  • Prima: Precio del seguro.
  • Póliza: Documento donde figuran las condiciones del contrato.
  • Asegurador: Compañía de seguros.
  • Asegurado: Persona expuesta al riesgo.
  • Tomador: Persona que contrata el seguro y paga la prima.
  • Beneficiario: Persona que recibe la contraprestación pactada.
  • Suma asegurada: Límite máximo de indemnización a pagar.
  • Siniestro: Evento previsto en la póliza.
  • Cobertura: Riesgo cubierto por la póliza.

Seguros de Personas

Los seguros de vida se contratan para disminuir el impacto económico de ciertos acontecimientos sobre la vida de las personas. En el contrato, el asegurador se obliga, en caso de fallecimiento del asegurado, a pagar al beneficiario la cantidad de dinero pactada. También existen seguros que cubren otros eventos que afectan a la integridad corporal o estado de salud.

Seguros Contra Daños

  • Seguro de hogar: Cubre los daños materiales en el hogar. También cubre la responsabilidad civil originada por daños o lesiones a otras personas o a sus bienes.
  • Seguro obligatorio de vehículos a motor: Este seguro cubre los daños causados por el conductor a terceros.
  • Seguro de responsabilidad civil: Protege el patrimonio de las personas por la responsabilidad que pudiera derivarse por daños y perjuicios a terceros.

Conceptos Clave en Inversiones

  • Inversión: Uso que se le da al dinero con ánimo de conseguir a cambio más dinero en el futuro.
  • Acciones: Títulos representativos del porcentaje de propiedad de una empresa que dan a su poseedor derechos económicos y de gestión.
  • Diversificación: Forma más eficaz de reducir el riesgo total de nuestras inversiones.
  • Solvencia: Capacidad para hacer frente a las deudas.
  • Agencias calificadoras de riesgo: Empresas que califican los productos financieros emitidos por empresas o países de acuerdo con unos parámetros de rentabilidad y solvencia.
  • Rating: Indicador que mide la seguridad de inversión y orienta sobre su fiabilidad, va desde AAA hasta D.
  • Deuda: Obligación de pago que se contrae con la intención de realizar un consumo presente gracias a ingresos futuros.
  • Euribor: Tipo de interés al que se prestan dinero los bancos más importantes de Europa.
  • Interés: Coste de cualquier dinero ajeno.
  • TAE: Indicador que mide el coste total de un préstamo.
  • Comisiones bancarias: Cantidades que cobran los bancos por la administración.

Entradas relacionadas: