Introducción a la Dinámica
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB
Dinámica
Dinámica: es la parte de la mecánica que estudia el movimiento de un cuerpo en relación a la causa que lo produce. La causa son las fuerzas que actúan por contacto y/o a distancia sobre el cuerpo.
Primera Ley de Newton: Principio de Inercia
Principio de Inercia: Todo cuerpo conserva indefinidamente su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme si sobre él no actúa ninguna fuerza o si las fuerzas que se le aplican tienen resultante nula.
Ejemplos de Inercia de Reposo:
Cuando un colectivo arranca muy bruscamente, los pasajeros que están de pie son impulsados hacia atrás, como si trataran de conservar el estado de reposo en el que se encontraban.
Ejemplos de Inercia de Movimiento:
Cuando un auto que está en movimiento frena muy bruscamente, los pasajeros son impulsados hacia adelante, como si sus cuerpos trataran de mantener la velocidad que tenían.
Segunda Ley de Newton: Principio de Masa
Principio de Masa: La aceleración que adquiere un cuerpo por la acción de una fuerza es directamente proporcional a la intensidad de dicha fuerza e inversamente proporcional a su masa.
Diferencia entre Peso y Masa
- El peso de un cuerpo depende de la latitud, altitud y lugar donde se efectúe la medición.
- La masa de un cuerpo permanece constante cualquiera sea el lugar donde se encuentre.
- El peso es una propiedad de la materia: la atracción gravitatoria, y la masa es otra propiedad: la cantidad.
Tercera Ley de Newton: Principio de Acción y Reacción
Principio de Acción y Reacción: Cuando un cuerpo ejerce una fuerza (acción) sobre otro, este reacciona con otra fuerza de igual intensidad, la misma dirección y sentido opuesto (reacción).
Ejemplo:
Si quiere alejarse de la orilla un bote, el remero hace fuerza sobre el muelle con el remo (acción) y se aleja como si lo hubieran empujado (reacción).
Aplicaciones de la Dinámica
Si un auto marcha sobre una carretera rectilínea y horizontal, sobre él actúan una fuerza impulsora (Fi) que produce el motor y la fuerza de rozamiento de los neumáticos con el pavimento y la carrocería con el aire (Fr).
Si el auto se desplaza con MRU (Movimiento Rectilíneo Uniforme), por el principio de inercia, sobre él no deben actuar ninguna fuerza o, en caso de hacerlo, tienen que tener resultante nula.