Introducción a la Documentación Digital y la Búsqueda de Información

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Citas y Referencias Bibliográficas

Las citas bibliográficas son transcripciones de palabras o frases de otro autor en nuestro texto. Sirven para corroborar y ratificar ideas, contrastar hechos, comentar, debatir, fortalecer y ampliar información. Las referencias bibliográficas indican la fuente de las citas utilizadas. Pueden ser referencias en contexto (autor) o fuera de contexto (ISBN). Las referencias completas se utilizan la primera vez que se cita una fuente, mientras que las referencias simples se usan cuando la fuente ya ha sido citada previamente.

Asiento Bibliográfico y Notas Marginales

El asiento bibliográfico consiste en las referencias completas colocadas al final del documento, también conocidas como bibliografía. Las notas marginales son aclaraciones, advertencias, explicaciones, desarrollos de contenido, temas adicionales, ampliaciones, matizaciones, introducciones de citas o traducciones de las mismas.

Trabajos de Fin de Grado y Catalogación

Los trabajos de fin de grado son proyectos individuales que abordan un tema de estudio desarrollado en el grado. Responden a una pregunta o tema no entendido, ampliando el conocimiento mediante una hipótesis que propone posibles soluciones y que, si se prueba, se convertirá en la tesis. La catalogación es la segunda suscripción formal del documento para identificarlo, ubicarlo y ponerlo a disposición de los usuarios.

Función Difusora e Internet

La función difusora se refiere a las operaciones que difunden la información concluida y preparada para su uso. El funcionamiento de internet se basa en protocolos como TCP/IP y modelos como OSI e ISO. El modelo OSI tiene tres niveles: nivel inferior (conexión física), nivel intermedio (sistema operativo) y nivel superior (programas de ordenador).

DNS, Dominios y URL

El DNS (Domain Name System) traduce direcciones humanas a direcciones de computadora. Los dominios son las extensiones como .com, .int, .net, .org, etc. La URL (Uniform Resource Locator) es un estándar para indicar cualquier dirección o recurso en internet.

World Wide Web, HTTP y Nodos

La World Wide Web (WWW) es un mecanismo normalizado de datos web accesible a la mayor cantidad de audiencia. El Hipertext Transfer Protocol (HTTP) es un conjunto de reglas que regulan el intercambio de datos entre la web y los usuarios. El nodo es la unidad básica del hipertexto, son los elementos que unen la información.

Enlaces, Anclajes y Metadatos

Los enlaces interconectan los nodos de forma bidireccional. Los anclajes son el punto de destino de un enlace. Los enlaces se activan desde los nodos y tienen sus destinos en el anclaje. Los metadatos son datos que aportan información sobre otros datos para facilitar su almacenamiento, mantenimiento y reparación.

Búsqueda de Información

Metabuscadores, Compiladores de Buscadores y Bases de Datos

Los metabuscadores son programas que permiten examinar diversos buscadores simultáneamente. Los compiladores de buscadores agrupan enlaces a diversos buscadores para hacer consultas más rápidas. Las bases de datos son conjuntos de textos, cifras, imágenes o combinaciones de todos ellos registrados de forma que puedan ser leídos.

Motores de Búsqueda y Sistemas Gestores de Bases Documentales

Los motores de búsqueda rastrean un volumen importante de información en la red, ofreciendo resultados heterogéneos. Los sistemas gestores de bases documentales se utilizan para gestionar la información bibliográfica.

Operadores Booleanos, de Proximidad, Truncamiento y Enmascaramiento

Los operadores booleanos, basados en el álgebra de Boole, permiten seleccionar conjuntos de documentos en función de las necesidades del usuario. Los operadores de proximidad permiten buscar dos o más términos en un conjunto de documentos cuando están próximos. Los operadores de truncamiento amplían la búsqueda a toda la familia léxica de un término, las palabras que tienen la misma raíz. Los operadores de enmascaramiento, similares a los de truncamiento, utilizan un carácter comodín para realizar la búsqueda.

Características de la Información Digital

La información digital se caracteriza por su computabilidad (tratamiento sistemático mediante algoritmos), recuperabilidad (búsquedas aleatorias con velocidad de respuesta independiente de la cantidad de información), reusabilidad (facilidad de selección, recuperación y transporte), interactividad (interacción más compleja y completa que los sistemas analógicos), virtualidad (información no tangible pero visualizable y audible) y mediatización (necesidad de una fuente de energía para leer un documento digital). El pagerank mide la importancia de una página en internet.

Entradas relacionadas: