Introducción a la Ecología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

Ecología

Ecología: Es la ciencia que se encarga del estudio de las características ambientales y el manejo que las comunidades biológicas hacen de la materia y energía que les rodea.

Desarrollo Sustentable

Desarrollo sustentable: Evolución o cambio positivo con cierta constancia, continuidad y responsabilidad en su mantenimiento.

Organismos de Gobierno que Regulan el Desarrollo Sustentable

  • Internacional: ONU
  • Nacional: Secretaría de Economía / SEMARNAT (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales)
  • Estatal: SSMAA (Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua)
  • Municipal: Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable

Antecedentes de la Ecología

  • Aristóteles: Relación del individuo con el ambiente.
  • G.L Buffon: Autorregulación de las poblaciones humanas, animales y vegetales.
  • T.H Maltus: Estudios sobre las poblaciones y su dinámica con el ambiente.
  • Charles Darwin: Evolución de las especies.
  • La ecología como ciencia, surge en la segunda mitad del siglo XIX.
  • Ernst H. Hackel: Padre de la ecología, la entendía como la ciencia que estudia la relación de los seres vivos con su ambiente.

Interdisciplinariedad

  • Ciencias Naturales (Biología, Química y Física)
  • Ciencias Sociales (Sociología, Política y Ética)
  • Ciencias de la Tierra (Geografía, Meteorología, Climatología y Geología)
  • Matemáticas (Probabilidad y Estadística)

Niveles de Complejidad

  • Individuo: Función biológica (independencia: nacer, crecer, reproducirse, morir).
  • Población: Misma especie.
  • Comunidad: Diversas especies.
  • Ecosistema: Ambiente -> Organismos.
  • Biosfera (8km): Hidrósfera (agua) y Litósfera (tierra).

Factores Ambientales

Son todos aquellos factores que afectan el desarrollo de los organismos, intercambios de materia y energía.

Individuos = factores ambientales

1. Abióticos:

No dependen de los seres vivos.

  • Luz solar, temperatura, agua, clima, atmósfera, latitud y altitud, relieve, suelo, nutrientes, aire.

Aire: N, O, CO2, Ar, Ne, He

Tierra: agua, aire, carbono, silicio, etc.

2. Bióticos:

Dependen de la interacción de los seres vivos.

No existen organismos aislados, es decir, que no interactúan con otros.

  • Se clasifican en:
    • A. Productores (autótrofos)
    • B. Consumidores (heterótrofos): herbívoros, carnívoros, necrófagos, parásitos y omnívoros.
    • C. Desintegradores (heterótrofos)

Cadena Alimenticia

Consumidores → Desintegradores → Productores → y vuelve a consumidores

Adaptación

  • Adecuación de los individuos al ambiente.
  • Evolución. Genética.
  • Selección Natural.
  • Tipos de adaptación:
    • 1. Morfológicas: desplazamiento, alimento, ocultarse, condiciones climáticas.
    • 2. Fisiológicas: digestión, producción, intercambio de gases y transporte de sustancias.
    • 3. Conductuales: sobrellevar la problemática del lugar donde vive.

Flujos de la Materia y la Energía

  • Ciclos ecológicos: Son la conjunción de fenómenos que realizan los seres vivos para el reciclaje de los materiales.
    • También son conocidos como ciclos biogeoquímicos.
  • 1. Ciclo Astronómico:

    Son producto de la interacción del planeta con el sol y la luna.
    • Estaciones del año, migraciones, corrientes marinas atmosféricas y mareas.
    • Estaciones -> Traslación -> Corrientes marinas atmosféricas
    • Día y Noche -> Rotación -> Mareas
  • 2. Ciclos Geológicos:

    Movimientos y transformaciones de la corteza terrestre.
    • Movimiento de las placas tectónicas de la corteza terrestre.
    • Diseño actual de la Tierra.
  • 3. Ciclos Biogeoquímicos:

    Permiten el movimiento de los elementos básicos que componen la materia viva.
    • Los elementos se reciclan entre factores abióticos y bióticos.
    • Se les conoce como bioelementos o macronutrientes CHONSP.
    • CHON: Ciclos gaseosos.
    • PS: Ciclos sedimentarios.

Ecología de las Poblaciones (Demoecología)

Átomo – molécula – célula – tejido – órgano – sistema – individuo – población

  • Población: Conjunto de organismos de la misma especie con propiedades biológicas compartidas.

Propiedades:

  1. Tamaño: Cantidad de individuos existentes dentro de una población.
  2. Densidad: Cantidad de individuos existentes dentro de un determinado espacio en una población.
  3. Distribución espacial: Manera en la que los individuos de una población están acumulados en un espacio (azar, uniforme o agrupada).
  4. Tasa de natalidad: Cantidad de individuos que nacen en un tiempo y espacio determinado dentro de una población.
  5. Tasa de mortalidad: Cantidad de individuos que fallecen en un tiempo y espacio determinado dentro de una población.
  6. Migración: Número de individuos que se mudan de un territorio o población a otro/a.
  7. Crecimiento: Tasa de individuos nuevos dentro de una población en relación a TN, migración y otros factores:
    • A. Potencial biótico: Máxima capacidad de reproducción que una población en condiciones óptimas puede realizar.
    • B. Capacidad de carga / sostenimiento: Disponibilidad viable de recursos del espacio en la que está una población.
    • C. Resistencia ambiental: Impedimento a una sobrepoblación por recursos.

Entradas relacionadas: