Introducción a la Economía

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Definición

Ciencia que estudia la forma en que la sociedad utiliza los recursos escasos de que disponer para producir y distribuir de manera eficiente los bienes y servicios que satisfacen las necesidades humanas.

Características

  • Ciencia social, trata de resolver los problemas económicos de la sociedad de acuerdo con las valoraciones que se realizan en una determinada situación social y con un objetivo establecido de antemano.
  • Ciencia de la escasez, las necesidades humanas suelen ser limitadas y los bienes que pueden satisfacerlas son insuficientes.
  • Ciencia de la elección, recursos escasos y debemos evitar el agotamiento y el uso inadecuado de recursos naturales para impedir su extinción y el deterioro del ambiente.
  • La finalidad de la ciencia económica es resolver las necesidades de los seres humanos, se preocupa de las carencias materiales.
  • Debe ser productiva para obtener o transformar bienes que satisfagan las necesidades de la sociedad de forma estable. Economía especulativa es la que produce riqueza para el inversor de forma inmediata en lugar de crear bienestar para la comunidad.

División de Economía

  1. Economía normativa: pretende resolver los problemas económicos mediante la adopción de normas o medidas que se apoyan en la teoría económica esta parte se conoce como política económica.
  2. Economía positiva pretende analizar los fenómenos económicos estableciendo teorías que lo expliquen. El modelo económico es la representación simplificada de un hecho económico.

Teoría Económica

Trata de encontrar leyes generales que explican el comportamiento económico:

  • Macroeconomía: estudia la realidad económica considerada de una forma global, país o mundial.
  • Microeconomía: estudia el comportamiento individual de las unidades económicas de consumo (la familia) y de la unidad económica de producción (las empresas).

La economía aplicada intenta describir la realidad pasada y la realidad presente de un entorno geográfico.

Necesidad de elegir

  1. Qué bienes y servicios producir o en qué emplear los recursos.
  2. Cómo producir, es decir, qué recursos se van a utilizar y en qué cantidad para obtener los bienes y servicios necesarios.
  3. Para quién producirlos, es decir, como se van a repartir entre los ciudadanos.

Entradas relacionadas: