Introducción a la economía: conceptos básicos y evolución del pensamiento económico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Introducción a la economía

La ciencia social que estudia el comportamiento humano, satisface las necesidades de hombres a través de bienes que son limitados y necesitan ser administrados. Es autónoma ya que no necesita de otras ciencias, pero se complementa con otras para su finalidad.

Ramas de la economía

Economía política: crea leyes que rigen problemas económicos. Política económica: las aplica. Finanzas públicas: estudia el empleo de los ingresos y recursos del estado. Historia económica: estudia la evolución de los fenómenos económicos. Historias doctrinas económicas: estudia el conjunto de interpretaciones de los estudiosos.

Divisiones de la economía

1) Según la naturaleza de su estudio:
Economía política pura: estudia relaciones espontáneas entre los hombres sin juzgarlas. Economía social: estudia las relaciones voluntarias entre los hombres.
2) Según los fenómenos que abarca:
Producción: estudia creación de bienes. Circulación: abarca la distribución de bienes desde la fábrica hasta el lugar de consumo. Distribución: estudia cómo deben ser repartidos los bienes en base a los ingresos de consumidores. Consumo: empleo de los bienes producidos.
3) Según la amplitud de su estudio:
Microeconomía: estudio de unidades económicas (de producción y de consumo en forma individual). Macroeconomía: estudia el conjunto de unidades económicas en masa.
4) Según el momento a que se refiere:
Economía estática: estudia situaciones determinadas en momentos determinados. Economía dinámica: estudia a la economía y su evolución.

Necesidades

Sensación de que algo me falta. Clasificación:
1a) Corporales: se satisfacen con bienes materiales. Biológicas: imprescindibles para la vida del hombre. Existencia social: creadas por las costumbres.
1b) Satisfacen con bienes no materiales.
2a) Primarias: hacen a la subsistencia del individuo. 2b) Secundarias: no hacen a la subsistencia.
3a) Presentes: según respondan a una necesidad de satisfacción inmediata. B) Futuras: preveo los recursos para cuando llegue la necesidad (seguros).
Características:
Ilimitadas en su número: infinita cantidad de necesidades. Limitadas en su capacidad de satisfacción: agua. Concurrentes: la satisfacción de una necesidad reemplaza la necesidad de satisfacer otra. Complementarias: cuando las necesidades requieren más de un elemento para satisfacer una necesidad.

Bienes

Objetos que tienen por finalidad satisfacer las necesidades. Bienes económicos: características:
1) Accesibles: alcance del hombre para ser utilizados.
2) Aptos para satisfacer la necesidad: propiedades necesarias para satisfacer.
3) Onerosos: tienen valor en dinero.
4) No son súper abundantes.
5) Transferibles: pueden ser intercambiados entre los hombres.

Evolución del pensamiento económico

1) La economía no era una ciencia en la antigüedad, se la confundía con la religión, por ejemplo.
2) Aparición de 2 tipos de pensamiento económico:
Mercantilismo: única fuente de riqueza era la explotación de oro y plata. Fisiócratas: única fuente de riqueza era la explotación de tierras.
3) Aparición de escuelas económicas:
a) Escuela clásica o liberal: tendencia fisiócrata pero da espacio a la industria como fuente de riqueza. Principal exponente Adam Smith, su pensamiento fue la mano invisible de mercado: el estado interviene solo como último recurso, libre juego de oferta y demanda.
b) Escuela antiliberal: prioriza a la clase trabajadora, dejando de lado los burgueses. La causa de todos los problemas es que la riqueza se concentra en un pequeño grupo.
c) Escuela keynesiana: estudia la macroeconomía.

Entradas relacionadas: