Introducción a la Economía: Conceptos Clave y Estrategias Competitivas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

EXCEDENCIAS: no, cobras, no trabajas y se te mantiene el puesto de trabajo Existen: excedencias forzosas: se conceden a aquellas personas que han sido elegidas para ocupar un cargo publico y se les reserva el trabajo y el mismo puesto. Excedencias voluntarias: no se le reserva el puesto de trabajo, se le da preferencia la hora de ingresar de nuevo en la empresa si se producen vacantes de la misma categoría. Excedencias para el cuidado de un hijo: derecho que tienen todas las personas que tienen un hijo menor de 3 años. El 1er año se le mantiene el mismo puesto de trabajo, los 2 años siguientes se le reserva un puesto similar.
SEGMENTACIÓN: segmentar consiste en dividir el mercado en grupos de usuarios mas o menos numerosos, y homogéneos, con el objetivo de establecer una estrategia comercial diferenciada para cada uno de ellos. Una buena segmentación permitirá ofrecer un mejor producto o servicio y mejorar su posición competitiva. Existe la segmentación por sexo, por zona geográfica, por gustos, por edad...
LIDERAZGO EN COSTES: el objetivo de esta estrategia competitiva es vender los productos a un precio inferior que la competencia. Para ello es necesario una constante preocupación por los precios y unas buenas y modernas instalaciones. Cabe destacar que no solo hay que preocuparse por el precio, también hay muchos factores que se deben atender. De esta manera, en caso de que en un sector la competencia es muy baja se obtendrá un gran beneficio (LYDL, Mediamark)
SECTOR INDUSTRIAL: está compuesto por el conjunto de empresas que realizan la misma actividad empresarial. Por ejemplo, Nike, Adidas, New Balance (sector textil). Estas empresas pretenden satisfacer las mismas necesidades. Por lo tanto, compiten entre si, esta competencia hace que la calidad de los precios y mejore y su precio se reduzca. Cabe destacar que esta competencia influye en la rentabilidad, ya que cuanto mayor sea la competitividad de un sector, menor será su rentabilidad.
Fusión DE VARIAS SOCIEDADES: se reúnen varias sociedades para crear una nueva, ambas pierden su personalidad jurídica y crean otra empresa mayor con personalidad diferente. (Kutxabank)
ABSORCIÓN: una empresa de mayor dimensión que las demás adquiere otras compañías que desaparecen sin perder su personalidad. La sociedad principal se mantiene y asume el liderazgo. (Facebook- Whatsapp)
HOLDING: forma jurídica en la que una empresa tiene como objetivo imponer de modo firme una dirección unitaria a un grupo de empresas. Es la toma de participaciones por una empresa (matriz)sobre otras (filiales) mediante el control de su capital. (Iberdrola - Scotish Power)
TRUST: agrupación de empresas que pertenecen a diferentes fases del proceso productivo con el objetivo de reducir costes y ejercer una posición de predominio, es decir, eliminar la competencia. Puede ir en contra de la legislación vigente (Supermercados)
CARTEL: agrupación de empresas de la misma fase de un proceso productivo con el objetivo de ejercer el monopolio en ese sector de producción. Esta prohibido por las ley de la defensa de la competencia, aunque muchas veces están ocultos. (Autoescuelas)



Entradas relacionadas: