Introducción a la Economía: Dinero, Inflación y sus Efectos
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB
Dinero
El dinero es un intermediario, aceptado globalmente para realizar intercambios comerciales.
Dinero-Mercancía
Un dinero-mercancía es un bien que se utiliza como medio de intercambio y posee valor intrínseco. Sus características son:
- Aceptable: La sociedad debe reconocerlo como medio de cambio.
- Duradero: Debe resistir el deterioro para permitir su acumulación.
- Transferible: Fácil de usar y transportar para facilitar las transacciones.
- Divisible: Fraccionable para adaptarse a diversas transacciones.
- Homogéneo: El dinero del mismo valor debe tener una calidad similar.
- Dificultad para producirlo: Debe ser difícil de falsificar.
- Estabilidad: Su valor no debe estar sujeto a fluctuaciones violentas.
Funciones del Dinero
- Medio de cambio.
- Depósito de valor.
- Medida de valor.
Inconvenientes del Trueque
El trueque es el intercambio directo de un bien por otro. El acuerdo de intercambio se denomina permuta. A medida que la economía crece, surgen inconvenientes:
- Coincidencia de intereses entre los participantes.
- Dificultad para calcular con precisión el valor de cada bien.
Inflación
La inflación ocurre cuando los precios de una economía suben de manera sostenida y generalizada.
Tipos de Inflación
- Inflación moderada: Las tasas anuales de subida de precios son lentas y estables. El valor del dinero no experimenta cambios bruscos.
- Inflación galopante: Supone un ascenso más rápido de los precios.
- Hiperinflación: Caso extremo, los precios ascienden hasta un 50% de mes en mes.
Causas de la Inflación
- Inflación de demanda: Causada por aumentos de la demanda, no depende totalmente de los aumentos de producción.
- Inflación de costes: Cuando los costes de producción aumentan y se trasladan a los precios de los productos.
- Inflación autoconstruida: Es una espiral inflacionista que se alimenta de sí misma.
Costes de la Inflación
La inflación no se produce de manera uniforme en todos los salarios y rentas, por ello aparecen ganadores y perdedores. Algunos de los problemas que genera son:
- Redistribución de la riqueza: La inflación redistribuye la renta y la riqueza de aquellos agentes que no poseen poder de negociación para aumentar sus ingresos, a los que tienen el poder de hacerlo.
- Incertidumbre: La subida de precios genera incertidumbre en los agentes económicos.
- Pérdida de competitividad: En un contexto de economía globalizada, si nuestros precios suben, seremos menos competitivos.
Medición de la Inflación
Para medir cómo varían los precios de los bienes y servicios, se utiliza el Índice de Precios al Consumo (IPC), que se basa en la cesta de compra de una persona promedio.
IPC
En España, el Instituto Nacional de Estadística (INE) calcula el IPC. El INE fija la lista de bienes y servicios representativos del consumo del hogar medio español, observa sus precios, calcula el precio de la cesta de la compra entre años y, finalmente, calcula la tasa de inflación.
Relación entre Desempleo e Inflación
Existe una relación inversa entre desempleo e inflación. Si hay mucha gente desempleada, el consumo se reduce, lo que puede llevar a una disminución de los precios (deflación). Por el contrario, si la mayoría de las personas tienen empleo, el consumo aumenta y los precios tienden a subir.