Introducción a la Economía: Mercantilismo, Fisiocracia y Liberalismo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Introducción a la Economía

Mercantilismo

El mercantilismo es un conjunto de actividades económico-políticas que buscaban fortalecer a los estados nacionales y las burguesías comerciales. Su objetivo era generar la riqueza del estado exportando manufacturas.

Fisiocracia

La fisiocracia sostenía que el bienestar de la nación derivaba de la agricultura. La sociedad esencial era la que tenía propietarios terratenientes. Su objetivo eran las tierras, ya que eran las que más ganancias generaban.

Economía

La economía es el estudio del conjunto de actividades relacionadas con la producción y el consumo de las personas.

Tipos de bienes

  • Según su carácter:
    • Libres: son ilimitados en cantidad o muy abundantes y no son propiedad de nadie (el aire).
    • Económicos: son escasos en cantidad en relación con los deseos que hay de ellos y son apropiados.
  • Según su naturaleza:
    • De capital: no atienden directamente las necesidades humanas.
    • De consumo: se destinan a la satisfacción directa de necesidades.
    • Duraderos: permiten un uso prolongado.
    • No duraderos: se ven afectados directamente por el transcurso del tiempo.
  • Según su función:
    • Intermedios: deben sufrir nuevas transformaciones antes de convertirse en bienes de consumo o de capital.
    • Finales: ya han sufrido las transformaciones necesarias para su uso o consumo.

Tipos de necesidades

  • Según de quién surgen:
    • Necesidades del individuo:
      • Naturales: por ejemplo, comer.
      • Sociales: se tienen por vivir en sociedad, por ejemplo, celebrar las bodas.
    • Necesidades de la sociedad:
      • Colectivas: parten del individuo y pasan a ser de la sociedad, por ejemplo, el transporte.
      • Públicas: surgen de la misma sociedad, por ejemplo, el orden público.
  • Según su naturaleza:
    • Necesidades primarias: de ellas depende la conservación de la vida, por ejemplo, los alimentos.
    • Necesidades secundarias: son las que tienden a aumentar el bienestar del individuo y varían de unas épocas a otras con el medio cultural, económico y social en que se desenvuelven los individuos, por ejemplo, el turismo.

Adam Smith

Adam Smith es considerado el fundador del liberalismo económico del siglo XIX y uno de los principales economistas de la Ilustración. Según Smith, la riqueza de una nación se logra a través de la división del trabajo y el libre mercado. Él pensaba que se podía llegar a un acuerdo entre los compradores y vendedores y que el Estado no debía intervenir en el comercio.

¿Por qué es necesaria la libertad económica en la concepción de Smith?

Es necesaria ya que, aunque algunos ganaban y otros perdían, se lograba el bienestar general de la sociedad.

¿Qué relación existe entre utilidades y salarios según David Ricardo?

La relación que existe es que con el salario una persona puede adquirir utilidades o elementos para subsistir.

¿Cuál era la consecuencia del incremento de los salarios?

La consecuencia es que, según el valor de los productos de subsistencia, las inversiones y el crecimiento de la población, este baja, dejando a los trabajadores con pocos recursos para su familia.

Entradas relacionadas: