Introducción a la Economía Política: Conceptos, Figuras Clave y Eventos Históricos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Economía Política

Comprende el estudio y análisis de la influencia de las políticas del Estado en la economía de mercado, tomando en cuenta los factores políticos, culturales y económicos.

  • Visión Cultural: Sentido de pertenencia.
  • Visión Política: Cada gobierno proviene de una tendencia política y desarrolla otros factores.
  • Visión Económica: Medio de producción que podemos canalizar (estabilidad económica).

¿Cómo hace efectivo el Estado ese bienestar?

A través de leyes o normas.

Figuras Clave en la Economía Política

Adam Smith

Desarrolló teorías sobre los sentimientos en su libro "La teoría de los sentimientos morales" publicado en 1759. Sostenía que los individuos se mueven por el interés individual y el amor propio, pero no solamente son movidos por interés individual, sino que en el corazón humano también residen los sentimientos de simpatía. Sus aportes a la teoría fueron muy amplios, y entre ellos destaca la diferenciación entre precio y valor de uso de los bienes.

Karl Marx

Estudió a Adam Smith y a otra gran cantidad de economistas, además de filósofos. Elaboró la teoría del Materialismo Histórico, en la cual postula que la sociedad humana evoluciona porque se encuentra en permanente movimiento, tanto económica como culturalmente. Para Marx, la sociedad humana evolucionó de las comunidades primitivas al esclavismo, de ahí al feudalismo, después al capitalismo, y pronosticaba que de ahí iría a una nueva sociedad.

Su obra más conocida es "El Capital", en la cual analiza el funcionamiento del sistema económico capitalista, tanto en la producción como en la circulación. Marx es considerado un revolucionario que denuncia el mutismo de los economistas ante la lucha de clases y la explotación.

Marx concluye que la propiedad sobre los medios de producción es el camino para enriquecerse en la sociedad capitalista, pues de este modo uno también se convierte en propietario del producto terminado.

Conceptos y Eventos Relevantes

El Plan Marshall

Fue un plan político, económico y social que llevó a cabo EE. UU. al finalizar la Segunda Guerra Mundial para la reconstrucción de una Europa devastada por la guerra. Los EE. UU. enviaron dólares, técnicos y materia prima (cemento, hierro, ladrillos, etc.). El Plan Marshall cambió la economía del mundo, pues los países de Europa se endeudaron para la reconstrucción y EE. UU. hizo cambiar el patrón oro, que venía desde el principio de la civilización, al patrón dólar. Este último pareció indestructible hasta la crisis financiera primero, y económica después, de hace unos años (hoy se hacen operaciones económicas internacionales sin que el dólar sea necesariamente el patrón).

Frederick Taylor (Taylorismo)

El Taylorismo hace referencia a la división de las distintas tareas del proceso de producción. Fue un método de organización industrial cuyo fin era aumentar la productividad y evitar el control que el obrero podía tener en los tiempos de producción. Intentó eliminar por completo los movimientos innecesarios de los obreros con el deseo de aprovechar al máximo el potencial productivo de la industria. Realizó un estudio con el objetivo de eliminar los movimientos inútiles y establecer por medio de cronómetros el tiempo necesario para realizar cada tarea específica.

Entradas relacionadas: