Introducción a las Escuelas de la Psicología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Psicología

La psicología es la ciencia que se ocupa de la conducta en función de la personalidad y dentro de un contexto social y cultural. Se puede desglosar en:

  • Ciencia: Se basa en un objeto de estudio y un método.
  • Conducta: Abarca tanto los aspectos internos como externos del comportamiento.
  • Personalidad: Se desarrolla en un contexto social y cultural, y define la forma de ser del individuo.

Etapas de la Psicología

Psicología Precientífica

En sus inicios, la psicología era una rama de la filosofía que se centraba en el estudio del alma.

Psicología Científica

Wilhelm Wundt, en Alemania, estableció el primer laboratorio de psicología experimental en 1879.

  • Objeto de estudio: La conciencia.
  • Método: Introspección experimental (proceso de autoobservación provocado por el psicólogo para conocer cómo se compone la conciencia).

Críticas: Deducción incompleta, posibilidad de mentira por parte del sujeto, alcance limitado.

Escuelas de la Psicología

Gestalt

  • Objeto de estudio: Conciencia y comportamiento.
  • Método: Introspección experimental y observación sistemática.
  • Fenómeno más estudiado: Percepción.
  • Origen: Alemania, 1912.

Conductismo

  • Objeto de estudio: Conducta observable.
  • Método: Observación sistemática.
  • Origen: Estados Unidos, 1913.

Psicoanálisis

  • Objeto de estudio: Inconsciente.
  • Método: Clínico (encuentro terapéutico).
  • Técnica principal: Asociación libre.
  • Origen: Austria, 1895.

Logoterapia

: Obj: Incon,conducta,aparato psiquico.Met:Analisis exist(metodo x el cual uno se hace cargo del uso de su libertad de eleccion y luego hacerse cargo de ella).Pilares:libertad,responsabilidad. Austria 1950

CONDUCTISMO: la psicologia es cientifica y objetiva,no debia utilizar la instropreccion, ya q este metodo era subjetivo y no podia ser medido. Conducta:comportamiento externo y visible. Registraba todas las reacciones motricez y glandulares del org. Postulados: 1-Toda conducta se comopne de respuestas objetivamente analizables 2-La conducta siempre se compone de movim. musculares y secreciones glandulares, procesos fisicos y quimicos 3-A todo estimulo le sigue un respuesta es decir q pueden establecerse relaciones causales 4-Los procesos de conciencia no pueden ser entendidos cientificamente. Defincion de Conducta: 1-Proceso dinamico(comienzo desarrollo y fin, de caracter adaptativo) 2-Vivencias d una persona(conductas ext.) (comportamiento interno) 3-Conjunto de operaciones(interna o externa) psicologicas,motricez,verbales y mentales por las cuales un org. en situacion(personas ubicada en tiempo y espacio) reduce sus tensiones(deseo o necesidad de lograr un obj,insastifaccion al no lograr).  4-Cualquier manifestacion humana.Cualquier expresion humana es una conducta. imposible no tener conductas.

Entradas relacionadas: