Introducción a la Estadística: Conceptos Básicos y Tipos de Variables
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
Introducción a la Estadística
La estadística es una ciencia que recoge, clasifica, organiza y agrupa datos para interpretarlos y tomar decisiones eficaces.
3 Razones para Estudiar Estadística
- Información numérica: es prolifera por todas partes.
- Tomar decisiones: son técnicas que se emplean para tomar decisiones que afectan la vida diaria.
- El conocimiento de los métodos estadísticos: facilita la comprensión de la forma en que se toman decisiones y para saber hacer un análisis de datos que resultará de utilidad.
Tipos de Estadística
Estadística Descriptiva
Muestra los datos (pasados) de manera informativa.
Estadística Inferencial
Predice el comportamiento de la población según la muestra.
Conceptos Básicos
Población: son todos los individuos de interés de estudio.
Muestra: es un subconjunto de elementos de la población.
Tipos de Variables
Datos Cualitativos: representan la característica que se está estudiando, no es numérica (género, color de ojos). Se representan en tablas de frecuencia, gráficos de barras o tortas.
Datos Cuantitativos: la característica a estudiar es numérica (edades, notas, peso). Se representan en la tabla de distribución de frecuencia, histograma, polígono de frecuencia, polígono de frecuencia acumulada.
Variable Discreta
Es aquella que solo puede tomar un número entero de valores entre dos intervalos.
Variable Continua
Toma cualquier valor del intervalo (decimales).
Niveles de Medición de Datos
Nominales
Se toma tal y como está, solo se agrupan y cuentan.
Ordinales
Es el nivel más bajo de los datos (buenos, regulares, deficientes). Es una escala, son variables cualitativas.
De Intervalo
La diferencia entre los valores constituye una magnitud constante entre cada clase (talla de zapatos). Los valores pueden ser determinados, cero no representa ausencia de valor.
De Razón
Es el nivel más alto, posee todas las características del nivel de intervalo, el cero tiene sentido, la razón entre dos números tiene sentido (escala de sueldos).
Distribución de Frecuencia
Se emplea si las variables toman un número grande de valores o la variable es continua.
Pasos para Construir una Tabla de Distribución de Frecuencia
- Definir el número de clase: consiste en emplear suficientes grupos de clase y se usa la regla de 2k.
- Determinar el ancho de clase i = (H-L)/K
H = valor más alto
L = valor más bajo
K = número de clase
i = ancho de clase (se redondea). - Establecer los límites de cada clase y convertir el límite inferior de la primera clase en múltiplos de i.
Rango: Vmáx - Vmín
Tabla de Distribución de Frecuencia: Clases, Lim Inf, PM, FC, FA, fi, Fi
PM = (Lim Inf + Lim Sup) / 2
FC = cuantos números hay en el intervalo de la clase
FA = El primer número no cambia y se suma con el segundo de FC
fi = el primer número de FC entre el número total de datos
Fi = se suma Fi + fi
Tabla de Frecuencia: Clase, Fi, hi, %
(Fi los datos del ejercicio y se suman por ejemplo 50 + 30 = 80, hi = 50/80 y 30/80.... y el % se multiplica hi por 100)