Introducción a la ética: conceptos básicos y principales corrientes
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
1. ¿Qué es la moral?
Son grupos de normas y costumbres que se aceptan como adecuadas o correctas en un lugar determinado. Responden a la cuestión de cómo debo comportarme.
2. ¿Qué es la ética?
Es un juicio crítico sobre la moral, sus normas y las consecuencias derivadas de la acción humana, así como del fundamento de las normas morales. Su finalidad principal es determinar, conforme a unos valores, principios y normas generales, si una acción puede recibir o no el calificativo de moral.
3. ¿Qué características básicas debe tener una acción para que pueda ser considerada como moral?
Para que una acción pueda ser considerada moral debe ser una acción social, esto es, surgida en nuestra relación con los demás, y además estar orientada por un conjunto de normas. Estas normas deben originarse en una reflexión crítica previa a la acción sobre su alcance y consecuencias. Por otro lado, dichas normas deben poseer además afán de universalidad.
4. Según los motivos, ¿cómo podemos clasificar las éticas y qué defienden?
Según sean los motivos que muevan al ser humano se han desarrollado dos tipos de teorías éticas:
Éticas teleológicas o de fines
- La acción debe producir algún fin.
- Las normas deben tratar de solventar conflictos entre intereses enfrentados.
- Tanto la norma como la acción moral deben tratar de alcanzar la felicidad y la justicia, que son las condiciones fundamentales para conseguir una vida buena.
Éticas deontológicas o del deber
- No comparten la visión del hombre como buscador de felicidad que poseen las éticas teleológicas.
- Lo que define al ser humano y le diferencia del resto de los seres naturales es su autonomía legisladora.
- La acción tiene que apoyarse en el deber, que viene impuesto por la razón.
9. ¿Qué son las éticas indeterministas? Pon ejemplos.
Corriente que postula que el ser humano no está determinado social, biológica o psicológicamente para actuar.
- Dentro de las éticas podemos encontrar a filósofos como I. Kant (indeterminismo moderado) y J.P. Sartre (indeterminismo radical).
10. ¿En qué consiste la ética de Kant?
Kant es un filósofo alemán (1724-1804) que representa la cumbre del pensamiento moderno. En su ética Kant no se fija en cuál es el fin de la acción humana, sino qué principios mueven al hombre a actuar. Esos principios configuran nuestra conciencia moral. Así, la conciencia rige nuestro comportamiento a partir de los principios morales que hay en ella y nos indica si nuestras acciones son correctas o incorrectas, buenas o malas.
11. ¿Qué son los imperativos hipotéticos y categóricos?
Kant advierte que, en el momento de iniciar una acción, la razón humana actúa bajo la forma de un imperativo, porque impone una obligación. Los imperativos pueden ser de dos tipos: hipotéticos y categóricos.
- Los imperativos hipotéticos son aquellos que están sujetos a una condición.
- Los imperativos categóricos no están sujetos a ninguna condición, no hacen referencia a ningún contenido moral concreto y son válidos para toda acción, con independencia de cuál sea esta. Según Kant, una acción es moral solo cuando se basa en imperativos categóricos.