Introducción a la ética y la moral
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB
Preguntas y Respuestas sobre Moral
1. ¿La moral estudia lo que hacemos o lo que deberíamos hacer?
La moral estudia lo que deberíamos hacer: Tratar a las personas ancianas con cariño y respeto.
2. ¿Es un argumento de tipo moral afirmar que una acción es buena porque la realiza todo el mundo o siempre ha existido?
No, una acción no es buena porque la haga todo el mundo y haya existido siempre, sino que somos nosotros los que debemos tomar la decisión de llevar a cabo una acción voluntariamente sin estar condicionados por nada ni por nadie.
3. ¿Depende el valor moral de una acción que queramos o no realizarla?
Sí que depende, ya que debemos ser conscientes de nuestras acciones y saber lo que hacemos para que con ello no perjudiquemos a los demás ni a nosotros mismos.
4. Explica qué significa que la moral católica es de máximos. ¿Incluye también unos mínimos?
La moral católica es de máximos porque considera que la vida tiene una finalidad que es su plenitud, vivir dignamente y hacer el bien. También incluye unos mínimos que una sociedad necesita y los valores, ideas y normas que la mayoría de los ciudadanos comparten.
5. ¿Qué es la conciencia?
Es la moral o la recepción normal de los estímulos del interior y exterior por parte de un organismo.
6. ¿La moral estudia las acciones o las personas?
La moral estudia las acciones, las cuales, las personas son responsables ante Dios, prójimo y ante ellos mismos.
7. ¿De qué 3 maneras se puede juzgar una acción desde el punto de vista moral?
Desde el punto de vista moral, una acción se puede juzgar teniendo conocimiento de los elementos que integran la acción: Objeto, intención y circunstancias.
8. ¿Qué significa que una acción sea voluntaria? ¿Puede haber dimensión moral en una acción cuando esta ya ha sido involuntaria?
Una acción es voluntaria porque procede de la voluntad, es decir, somos dueños de actuar y no actuar.
9. ¿Qué tipos de actos humanos existen?
Desde el punto de vista moral, los actos humanos pueden ser buenos, malos e indiferentes.
10. Explica qué es una moral de mínimos y cómo responde a la pregunta por la felicidad.
Una moral de mínimos es aquella que incluye códigos concretos de comportamiento, que están compuestos por leyes o normas sobre lo que está bien o mal. A partir de estos mínimos cada uno puede tener plena libertad para buscar una vida feliz. La moral católica incluye también un código de comportamiento o un conjunto de leyes: los Diez Mandamientos de la Ley de Dios.
11. ¿Qué criterio es el básico para una moral de mínimos?
Es la dignidad humana. Las personas han sido creadas por Dios a su imagen y semejanza. Todo el mundo tiene derecho a vivir dignamente, independientemente de su raza, clase social, religión, etc.
12. Hay que ser generoso, ¿es una moral de máximos o de mínimos?
De mínimos ya que incluye códigos concretos de comportamiento compuestos por leyes o normas sobre lo que está bien o mal.
13. ¿Qué es un criterio moral?
Dar expectativas al comportamiento del ser humano en relación con la sociedad: Repartir alimentos o comida a personas más necesitadas.
14. ¿Qué diferencia existe entre una moral objetiva y una moral subjetiva? ¿Cuál es el criterio para cada una de ellas?
La moral objetiva es aquella que no está determinada por ninguna persona ni sociedad, sino por algo más allá de ella. La moral subjetiva es aquella en la que cada cual determina qué es lo correcto para sí.
15. ¿Se puede sin fe estar de acuerdo con la Iglesia en una moral de mínimos?
No, porque nuestra moral hace referencia a los actos humanos desde la perspectiva del mensaje de Jesús y las enseñanzas de la Iglesia.
16. Define:
- Intención- Finalidad que tiene el hombre al realizar el acto, y puede coincidir o no con el objeto de la acción: Oír misa en reparación de los pecados.
- Objeto- Constituye el dato fundamental, en la acción misma del sujeto, pero tomada bajo su consideración moral: El acto de hablar, mentir, rezar, insultar, etc.
- Circunstancias- Son los diversos factores y modificaciones que afectan al acto humano: Quién, donde, como, cuando, etc.
17. ¿Puede un objeto moral bueno convertirse en malo por su intención?
Sí, aunque sea sin intención de hacerlo.
18. ¿Puede una acción mala convertirse en buena por la intención o circunstancias?
No, una acción mala siempre es mala, aunque la intención y las circunstancias sean buenas.
19. ¿El fin justifica los medios?
No: Un país en guerra que querría lograr la paz, y para hacerlo,...