Introducción a la Farmacología

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Farmacocinética: Dosis / Concentración

Estudia cuánto gramaje y cuánto tiempo (en horas) los fármacos se unen a una proteína. Habla de los compuestos orgánicos ácido-base, estudia los procesos por los que un fármaco es sometido a través de su paso por el organismo, lo que pasa con un medicamento desde el momento en que es administrado hasta su eliminación, principio de ADME (Absorción=cómo entra, Distribución=a dónde va, Metabolismo=cómo se transforma, Excreción=cómo se elimina).

Etapa de Liberación:

  • Desintegración
  • Disgregación
  • Disolución

Ejemplos:

  • Paciente desnutrido (no va a tener albúmina para poder movilizar el fármaco).
  • Un gran quemado (ha tenido una pérdida progresiva de proteínas).
  • Niño con fiebre (va a eliminar muy rápido el medicamento).
  • Un niño con diarrea (va a tener mayor sensibilidad a las proteínas).

Farmacología

Ciencia biológica que se encarga de investigar cómo el fármaco interactúa con el cuerpo. A través de la investigación, estudia las acciones y propiedades de los fármacos o drogas en los seres vivos. Abarca otras ciencias como la fisiología, la química, bioquímica e incluso lo jurídico (porque podemos provocar lesiones graves o la muerte, por omisión de algo que no se administró, sobredosis o eventos adversos).

Farmacodinamia: Concentración / Efecto

Es la acción de los fármacos y los efectos que producen en el organismo. Describe cómo interactúa esa dosis en mi cuerpo.

Droga o Fármaco

Fármaco es el sentido más amplio de la palabra droga o sustancia química capaz de interactuar con el organismo, desde el punto de vista médico, para el tratamiento, prevención, curación o diagnóstico de la enfermedad.

Medicamento

Sustancia medicinal y sus combinaciones o asociaciones destinadas al uso humano o animal.

Tareas de la farmacología: 2 partes

1. Investigación

De si la droga es útil para el tratamiento de enfermedades.

2. Investigación

De cómo la droga afecta al organismo (sano, enfermo, adulto o joven).

Ámbitos en los que se aplica la farmacología

  1. Farmacognosia (estudia el origen de los fármacos)
  2. Farmacodinamia
  3. Farmacocinética
  4. Terapéutica
  5. Toxicología
  6. Farmacoeconomía
  7. Farmacoepidemiología
  8. Farmacovigilancia
  9. Biofarmacia
  10. Farmacología nuclear
  11. Farmacogenética

Origen de las Drogas

Los fármacos se derivan de los medicamentos de los tres reinos de la naturaleza:

  • Vegetal
  • Animal
  • Mineral

Por lo que las drogas se pueden dividir en:

  • Sintéticas
  • No sintéticas

De las drogas animales

Se pueden extraer una gran variedad de sustancias empleadas en la medicina (belladona, menta, aceite de ricino), etc.

Drogas Animales

Se usan polvos de órganos disecados (polvo tiroides, insulina).

Drogas Minerales

Se usan sustancias purificadas como el azufre (asociado a la recaptación de calcio y colágeno).

Nota

Si la concentración no alcanza el mínimo terapéutico, no habrá ningún efecto farmacológico o no será terapéutico, pero si es mayor a la concentración terapéutica deseada, el efecto puede ser excesivo u ocasionar otros efectos no deseados.

La variabilidad en respuesta tras la administración de un fármaco

Depende de la edad, la raza, hábitos de alimentación, consumo de tabaco, alcohol, drogas, etc.

Entradas relacionadas: