Introducción a la Filosofía: Conocimiento, Sabiduría y Principios Fundamentales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Introducción a la Filosofía

El Conocimiento y la Sabiduría

El hombre posee la capacidad de aprehender la realidad de manera directa a través de la experiencia. Sin embargo, este conocimiento es imperfecto y constituye solo el punto de partida. Para perfeccionarlo, se requiere del conocimiento científico, que implica un proceso de definición y división, culminando en nociones que revelan la esencia de las cosas.

Definición

Una definición es una oración que aclara la naturaleza de las cosas. Existen dos tipos:

  • Nominal: Muestra el significado con términos.
  • Real: Expresa el significado de las cosas, su ser en la realidad.

División

La división es una oración que distribuye una cosa en sus elementos. No afirma ni niega, y se compone de tres elementos principales:

  • Un todo que se divide.
  • Las partes de este todo.
  • El fundamento de la división.

El Amor a la Sabiduría

La palabra Filosofía proviene de los vocablos griegos Philos (amor, afinidad) y Sophia (sabiduría). Por lo tanto, la Filosofía se define como el amor a la sabiduría, implicando una relación de amistad y una vida de reflexión. Sin filosofía, no existirían las demás ciencias.

El Despertar Filosófico

El ser humano nace sin madurez intelectual. Si la tuviéramos al nacer, nos sentiríamos desorientados, como si llegáramos a un lugar desconocido. Al alcanzar la madurez intelectual, comenzamos a filosofar, enfrentándonos a lo desconocido del universo. Mientras algunos ignoran esta curiosidad, otros buscan la verdad a través de la filosofía.

El Progreso en la Filosofía

A diferencia de otras ciencias, el progreso en la filosofía se mide por su grado de profundización.

Definición de Aristóteles y Santo Tomás

Aristóteles define la filosofía como: “… ciencia teórica de los primeros principios y de las primeras causas”. Santo Tomás complementa esta definición agregando: “…estudiados bajo la luz de la razón”. Por lo tanto, la definición completa sería: ciencia teórica de los primeros principios y de las primeras causas estudiadas bajo la luz de la razón natural.

Las Causas y los Principios

La filosofía, como ciencia teórica o especulativa, busca las causas que explican el origen y la finalidad de las cosas. Existen cuatro causas:

  • Material: De qué está hecha la cosa.
  • Formal: Qué es la cosa.
  • Eficiente: Quién la hizo.
  • Final: El propósito de la cosa.

También se buscan cuatro principios:

  • De no contradicción.
  • De tercero excluido.
  • De identidad comparada.
  • De razón suficiente.

El Objeto de Estudio de la Filosofía

Como toda ciencia, la filosofía tiene un objeto de estudio. Este objeto presenta dos aspectos:

  • Objeto Material: El contenido que se estudia, compartido por varias ciencias.
  • Objeto Formal: Lo que define y diferencia a una ciencia de otra.

La filosofía necesita tanto del objeto material como del formal para su investigación y desarrollo.

Entradas relacionadas: