Introducción a la Filosofía: Explorando las Preguntas Fundamentales de la Existencia Humana

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Introducción a la Filosofía

La filosofía es una disciplina que surge en Grecia en el siglo VII a. C. Se lleva a cabo a través de la reflexión, donde el ser humano plantea preguntas y busca diversas respuestas para resolver los problemas de la existencia. La filosofía crea una mirada crítica y se basa en el amor a la sabiduría. La sabiduría, en este contexto, no es un conocimiento acumulado o memorización, sino una construcción del saber. Implica detenerse a analizar y comprender la naturaleza de las cosas.

Situaciones que nos Mueven a Filosofar

  • La crisis: Cuando nos encontramos en una situación de crisis, nos vemos impulsados a analizar y filosofar.
  • El asombro: Nos asombramos de las cosas cotidianas, desde las más pequeñas hasta la propia existencia.
  • La duda: Cuando tenemos un problema y creemos tener la solución, a menudo surge la duda, cuestionando lo que creíamos cierto.
  • Situaciones límite: Todos pasamos por situaciones límite en diferentes momentos, como la angustia, el miedo y la muerte. Estas experiencias, aunque individuales, son comunes a la humanidad y nos confrontan con nuestros límites.

Del Mito al Logos

El mito es un relato sagrado que surge en un tiempo remoto e impreciso. Estos relatos buscan una explicación a las cosas y a menudo involucran seres sobrenaturales y dioses. Con Homero (siglo VIII a. C.) y Hesíodo (siglo VII a. C.), estos relatos se plasman en la literatura. El logos, por otro lado, representa el razonamiento y el pensamiento filosófico. La filosofía marca una transición del mito al logos, del pensamiento mítico al razonamiento filosófico.

Características de la Filosofía

  • Saber teórico: Se basa en la reflexión y la búsqueda de conocimiento.
  • Actitud cuestionadora: Está abierta a diversas respuestas e implica un intercambio de ideas y puntos de vista.
  • Cuestionamiento constante: Se desarrolla bajo un constante cuestionamiento y análisis.
  • Coherencia: Busca expresar las ideas con claridad y coherencia.

Disciplinas Filosóficas

  • Gnoseología
  • Ética
  • Estética
  • Metafísica
  • Antropología filosófica
  • Lógica
  • Epistemología

Algunas Disciplinas en Detalle

Lógica: Tiene como objeto de estudio la inferencia, que es la conclusión que sacamos a partir de premisas o evidencias.

Estética: Reflexiona sobre los problemas del arte, como la belleza, la fealdad y la experiencia estética. Estudia la naturaleza de la belleza y el arte.

Antropología filosófica: Estudia al ser humano en su contexto histórico y cultural, analizando su comportamiento y evolución a lo largo del tiempo.

Ética: Estudia el valor del bien, su naturaleza, principios y su relación con la conducta humana.

Entradas relacionadas: