Introducción a la Filosofía Griega: De los Presocráticos a Platón
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB
De los Presocráticos a Platón: Un Viaje por la Filosofía Griega
El Nacimiento de la Filosofía: De los Mitos a la Razón
- **Paso del mito al logos:** es el paso de una explicación de los fenómenos naturales a partir de causas sobrenaturales, a una explicación de esos fenómenos naturales a partir de causas naturales y observables.
- **Arché:** es el principio en el sentido de origen de la variedad actual de la materia, es el origen material de lo material.
Parmenides: La Búsqueda de la Verdad
Parmenides propuso dos vías de conocimiento:
- **Doxa:** vía errónea a donde nos lleva el sentido común y en la que existen el cambio, el movimiento, y la pluralidad.
- **Episteme:** por la pura razón comprendemos que en realidad el mundo es inmóvil, inmutable y único.
El Dualismo Antropológico: Cuerpo y Alma
- **Dualismo antropológico:** concibe el alma como inmortal, presa temporalmente del cuerpo y sujeta a transmigraciones sucesivas.
Conceptos Clave: Ontología y Epistemología
- **Ontología:** teoría de la realidad
- **Epistemología:** teoría del conocimiento.
Los Sofistas: El Relativismo y la Democracia
Los sofistas eran escépticos, no creían en la existencia de la verdad absoluta, sino en la victoria y el éxito. Eran relativistas y convencionalistas. La democracia era considerada demagogia. Relativismo: no existe ni el bien ni el mal.
- **Aporías:** es un problema al que no se le da solución.
Sócrates: El Método Mayéutico y la Búsqueda de la Esencia
- **Método mayéutico:** método por el cual se hace a las personas para extraer las respuestas. El filósofo hace de matrona.
Sócrates busca una definición universal. Su pregunta es por la esencia.
Las Escuelas Helenísticas: Hedonismo, Cinismo y Estoicismo
- **Hedonistas:** Epicuro de Samos, el objetivo es lograr la máxima felicidad.
- **Cínicos:** Diógenes, Crates, la felicidad está en la naturaleza.
- **Estoicos:** la clave de la felicidad está en no buscarla.
Platón: El Dualismo y el Mundo de las Ideas
- **Platón:** dualista: ontológico (Mundo sensible y mundo inteligible). - epistemológico (Doxa; episteme). - antropológico (el ser humano en cuerpo y alma). El verdadero ser de una cosa no es la cosa misma, sino aquello que nos dice que eso es tal cosa.
Desde el punto de vista epistemológico, lo dado por los sentidos no es verdadero conocimiento. El verdadero órgano de conocimiento será la pura razón, ojo del alma.
Desde el punto de vista ontológico, lo real (las ideas) se opone a lo sensible, inmutabilidad, unicidad, perfección.
El Símil de la Línea
- Real Mundo Sensible ||| Mundo inteligible +Real
imágenes | Entes naturales y artificiales|| Entes matemáticos| Ideas
Eikasia | Pistis |dianoia | noesis
(conjetura) | (creencia) | (verdad deducida)|(Intuida)
Imaginación | sentidos | razón discursiva | intuición intelectual
-conocimiento DOXA || EPISTEME +Conocimiento
- **Doxa:** es el conocimiento por los sentidos, de lo que nace y perece. - **Episteme** es el conocimiento de las ideas; el proceso que va desde el conocimiento de lo sensible hasta el verdadero conocimiento de las ideas.
- **Dialéctica:** el fin último del conocimiento, y por tanto cima del proceso ascendente dialéctico, es el conocimiento de la idea del Bien.
- **Intelectualismo socrático:** solo hacemos el mal por ignorancia, pues nadie que conozca el bien podrá dejar de actuar conforme a él.