Introducción a la Filosofía: Historia, Ramas y Preguntas Fundamentales
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB
¿A Qué Llamamos Filosofía?
La filosofía es la reflexión sobre preguntas fundamentales acerca de todos los temas.
Filosofía Popular
La filosofía popular la empezamos a hacer desde el nacimiento. Consiste en preguntarse cosas todo el rato. Es la reflexión que hacemos todas las personas. Todo el mundo puede hacer y hace este tipo de filosofía.
Filosofía Académica
Se hace en sitios como universidades por personas expertas en el tema. Se caracteriza por un vocabulario más técnico y una metodología ordenada.
Origen de la Filosofía
Aparece en Grecia en el siglo VI a. C. con el paso del mito al logos. Es ahí cuando empieza.
¿Por Qué la Filosofía Surge en Grecia?
- Eran comerciantes (viajeros), y cuando viajaban conocían muchas culturas.
- Allí nació la escritura y el uso de la moneda.
- Tenían un gobierno democrático.
- No tenían textos sagrados, por lo tanto apareció el pensamiento racional.
- Visión muy desarrollada intelectualmente, sociedad avanzada.
- Tenían esclavos, por lo que tenían tiempo libre para pensar.
Filosofía No Occidental
- China (Siglo VI a. C.): Taoísmo, Confucianismo - Equilibrio.
- India: Hinduismo (siglo VII a. C.) y Budismo (Buda - siglo V a. C.) - Objetivo: superar el sufrimiento.
- Mundo Árabe (entre los siglos IX-XIV): Recuperar la filosofía griega. Avicena, Averroes y Maimónides.
Las 4 Preguntas de Kant
- ¿Qué podemos conocer? - Metafísica
- ¿Qué debemos hacer? - Reflexión del comportamiento humano, ética.
- ¿Qué podemos esperar? - La religión y la historia.
- ¿Qué es el ser humano? - Antropología
Habilidades del Pensamiento Filosófico
Problematización
Convertir en problema lo que aparentemente no lo es. Crea problemas y plantea dilemas morales para que tengas que pensar. Sócrates lo practicaba con los ciudadanos.
Conceptualización
Aclarar y precisar conceptos que utilizamos frecuentemente. Ludwig Wittgenstein fue un filósofo que se enfocó en este aspecto.
Argumentación
Exponer puntos de vista y ser capaz de defenderlos mediante argumentos. Tenemos que ser capaces de defender nuestras ideas con argumentos.
Filosofía, Ciencia y Religión
¿Qué tienen en común las tres? Las tres buscan respuestas a preguntas, cada una a su modo.
Filosofía vs. Religión
- En común: Comparten el asombro y la curiosidad ante la realidad, además de buscar respuestas a preguntas fundamentales.
- Diferencias: La religión se basa en la fe, mientras que la filosofía se basa en la razón.
Ciencia vs. Filosofía
Distintas ramas:
- Pensadores griegos: Visión unitaria del saber humano.
- Edad Media: Filosofía y ciencias como disciplinas separadas.
- René Descartes: Metáfora del árbol del conocimiento.
- En común: Buscan respuestas.
- Diferencias: La ciencia se está especializando cada vez más.
Época | Siglo | Temas | Filósofos |
---|---|---|---|
Filosofía Antigua | VII a. C. - V d. C. | Comprender la naturaleza | Sócrates, Platón, Pitágoras |
Filosofía Medieval | V - XV | Fe y razón | Tomás de Aquino, Averroes |
Filosofía Moderna | XV - XVIII | El ser humano, cómo lograr el conocimiento | Descartes, Maquiavelo, Locke, Hobbes, Kant |
Filosofía Contemporánea | XIX - XXI | El lenguaje, liberar al hombre | Marx, Ortega y Gasset |