Introducción a la Filosofía: Mapa del Mundo y Uso Práctico de la Razón

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

¿Qué es la filosofía?

Institución racional que tiene por objeto racionalizar, mediante el ejercicio de un método, la totalidad de las cosas que están dentro de nuestro radio de acción para conformarlas operatoriamente mediante las formas de racionalidad institucionalizadas por otros saberes que no son la filosofía.

Es un saber que institucionaliza una forma de racionalidad humana determinada.

Saber de 2º orden, los demás son de primer orden.

  • A la totalidad de la filosofía la llamamos mundo.
  • La filosofía no va ligada a la naturaleza humana.

MAPAMUNDI

Saber que institucionaliza un método, cuyo ejercicio fundamenta el uso pragmático de una forma de racionalidad, es la construcción de un mapa del mundo [mapamundi].

El mundo es la totalidad de las cosas.

Las cosas son procesos y estructuras, que están dentro del radio de acción de nuestro poder para conformarlas operatoriamente. El mundo no es algo previo al estado antrópico del mundo que se refleja en el mapamundi construido por el saber filosófico.

USO PRÁCTICO DE LA RAZÓN

La filosofía se cultiva como instrumento para la modificación o corrección del mundo. Esto se debe a que la realidad humana es social y activa.

El ser humano conoce al mundo transformándolo. Conocimiento/acción son inseparables. Al abordar racionalmente no cómo son las cosas, sino cómo deben ser, entramos en el terreno de la filosofía práctica o uso de la razón.

La finalidad práctica de la filosofía es, pues, la transformación de la realidad y la orientación de la propia vida.

También valorar y promover la mejora en las relaciones sociales y humanas y las instituciones políticas.

FILOSOFÍA Y RELIGIÓN

La filosofía no niega que en las grandes tradiciones espirituales pueda haber sabiduría muy valiosa para el ser humano. Sin embargo, el método y el ideal de la filosofía es el debate y la argumentación racional compartidos por todos los seres humanos al margen de cualquier revelación o tradición espiritual.

Antes, la función de la filosofía era conservar las creencias reveladas, no analizarlas críticamente ni renovarlas, se consideraba que la fe revelada contenía una verdad eterna que no se podía modificar.

Actualmente, ha de distinguirse entre la fe y el saber filosófico. Su objetivo no es creer, sino conocer racional y críticamente. Cuando se considera que un saber tiene un origen divino, no se habla de conocimiento, sino de revelación.

La revelación está formada por ideas o relatos que supuestamente algunas personas concretas han recibido de un dios y que estas transmiten a los miembros de una iglesia o comunidad de creyentes. La finalidad de esta suele ser la salvación, no el conocimiento objetivo por sí mismo.

human

Entradas relacionadas: